La inflación en Perú disminuyó en octubre 0,07 % y la tasa interanual se ubica en 1,29 %
Lima, 1 nov (EFE).- La inflación de octubre en Perú registró una disminución mensual del 0,07 % por una bajada del importe de comunicaciones, alimentos y bebidas, principalmente, y un índice interanual del 1,29 % en el acumulado de los últimos doce meses, de acuerdo al informe publicado este sábado por el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).
En los diez primeros meses del año, Perú acumuló una variación de precios del 1,08 %, en tanto que la inflación mensual de Lima Metropolitana, la ciudad más poblada del país, fue del -0,10 % y el índice interanual del 1,35 %.
La reducción de los precios a nivel nacional registrada en octubre llega después de un leve incremento en septiembre, cuando la inflación registró un aumento del 0,04 %.
El dato del décimo mes del 2025 fue motivado por una bajada de los importes en la división de comunicaciones (-1,08 %), en gran parte por la reducción del consumo telefónico móvil por una rebaja tarifaria en algunos planes de control.
El sector de alimentos y bebidas no alcohólicas disminuyó sus importes un 0,32 % por los menores precios registrados en pescados y mariscos (-3,2 %) destacando bonito (-19,7 %) y merluza (-6 %), de igual modo, bajaron los precios de leche, queso y huevos (-1,9 %) básicamente por la baja en huevos de gallina (-7,7 %).
También hubo una caída en el valor de ciertas frutas, hortalizas y verduras, como la vainita verde (-13,1 %), la cebolla china (-11,3 %), lechuga (-10,8 %), poro o puerro (-9,1 %), zanahoria (-8 %), maracuyá (56,2 %) y palta (aguacate) (12,6 %).
Por otro lado, el INEI destacó la disminución de precios de la división de alojamiento, agua, electricidad, gas y otros combustibles (-0,22 %) «debido al reajuste en todas las ciudades de la tarifa de electricidad residencial (-0,9 %) a partir del 4 de octubre del presente año; por actualización de los costos de generación, transmisión y distribución».
Las ciudades peruanas que reportaron las disminuciones más acusadas en los precios fueron Tumbes (-0,48 %), Huancavelica (-0,47 %), Chachapoyas (-0,44 %), Huánuco (-0,40 %) y Cerro de Pasco (-0,38 %).
Mientras que ocho ciudades presentaron alzas en la tasa de inflación, la mayor parte amazónicas, Iquitos (0,43 %), Puerto Maldonado (0,27 %) y Tarapoto (0,21 %).
El INEI agregó que durante octubre de 2025, el Índice de Precios al Por Mayor a nivel nacional presentó una variación del -0,63 % respecto al mes previo, la variación acumulada en los diez primeros meses del año fue del -3,39 %, y en el periodo anual se ubicó en -3,36 %.
El Gobierno peruano estima que la inflación anual de 2025 seguirá dentro del rango meta con una proyección de 2,5 % al cierre del año, en un contexto de desaceleración en el crecimiento del producto interno bruto (PIB) a alrededor de 3 %. EFE
pbc/gad