La Justicia tunecina condena a dos años de prisión al islamista Ghannouchi por corrupción
Túnez, 14 nov (EFE).- La Justicia tunecina condenó este viernes a dos años de prisión al opositor islamista y expresidente del Parlamento Rached Ghannouchi -actualmente en prisión por casos de «terrorismo»-, tras atribuirle el delito de corrupción por «ceder su premio Gandhi de la Paz a Media Luna Roja» tunecina, informó su partido, Ennahda, en un comunicado.
Ghannouchi, a quien también se le impuso una multa cuya cuantía no fue revelada, fue procesado en esta ocasión por donar el dinero del premio que obtuvo en 2016, estimado en 14.958 dólares, a través de un cheque y sin pasar por el Banco Central, lo que representa una violación al proceso legal en Túnez.
Ennahda, que denunció lo que calificó de «persecución continua» de «juicios de carácter político» contra su exlíder -condenado el pasado febrero a 22 años de prisión por un caso de «terrorismo» contra el Estado y a 14 años por otro en julio-, exigió la «reparación de injusticias» que, considera, fueron cometidas contra Ghannouchi, y exigió su liberación y la de todos los «presos de conciencia».
El histórico dirigente islamista, de 83 años y arrestado en 2023, cumple condena tras haber sido acusado de «formación de entidad terrorista», de «adhesión voluntaria en el territorio tunecino para cometer crímenes terroristas» y de «contratar y ejercitar a personas» con la misma finalidad.
Además, se le atribuyeron los delitos de «divulgación, suministro y difusión de informaciones», así como «conspiración contra la seguridad del Estado».
Tras dictarse la sentencia por corrupción contra Gannouchi, Ennahda advirtió de que todos los intentos de criminalizar la actividad política y cívica «fracasarán», así como los de tratar de perseguir a los tunecinos «que manifestaron reiteradamente su compromiso con la dignidad y la libertad».
El presidente tunecino, Kais Said, elegido democráticamente en 2019 y reelegido en octubre de 2024, se arrogó plenos poderes en julio de 2021 tras suspender el Parlamento que presidía Ghannouchi y destituir a miembros destacados del Gobierno de entonces.
Gannouchi es la figura más destacada de los más de treinta políticos, jueces y empresarios, críticos de Said, detenidos en los últimos años. EFE
lz/sb/psh