La masacre de seis jesuitas cumple 36 años a la espera de un juicio en El Salvador
San Salvador, 16 nov (EFE).- La masacre de seis sacerdotes católicos jesuitas, cinco de ellos españoles, y dos mujeres en plena guerra civil salvadoreña (1980-1992) a manos de un comando del Ejército cumple 36 años este domingo, cuando se espera el juicio contra once personas señaladas de ser los autores intelectuales de este crimen de lesa humanidad.
Entre los señalados se encuentran mandos militares retirados y el expresidente del país centroamericano Alfredo Cristiani (1989-1994), de paradero desconocido y cuya detención ordenó un juzgado salvadoreño.
El 18 de noviembre de 2024, el Juzgado Segundo de Instrucción de San Salvador envió a juicio a once acusados de la autoría intelectual de la masacre por los cargos de asesinato, fraude procesal y encubrimiento. Desde esa fecha no se conocen movimientos públicos del caso.
A parte de Cristiani, en este caso son procesados penalmente en ausencia Joaquín Cerna, Juan Rafael Bustillo y Juan Orlando Zepeda. A ellos se suman los militares retirados Rafael Humberto Larios, Carlos Camilo Hernández, Nelson Iván López, Óscar Alberto León Linares y Manuel Antonio Ermenegildo Rivas Mejía.
También serán enjuiciados el exdiputado Rodolfo Parker y el militar Inocente Montano, quien paga una pena de 133 años en España.
En la víspera, cientos de miembros de la comunidad de la jesuita Universidad Centroamericana (UCA) conmemoraron la fecha y recordaron el legado de los llamados «Mártires de la UCA».
En la homilía de una misa, el rector de la UCA, el sacerdote Mario Cornejo, dijo que los jesuitas vivieron «en medio de una guerra marcada por la pobreza, la represión y la desigualdad», pero «no esperaron sentados ni con los brazos cruzados, sino de pie, luchando por la verdad, la paz y la justicia».
«En ellos contemplamos el rostro de un Dios que acompaña, que consuela y que hace justicia. Justicia que, 36 años después, nuestra tierra sigue clamando», subrayó Cornejo, quien destacó que «El Salvador ha cambiado», pero «el sufrimiento de muchos persiste».
La madrugada del 16 de noviembre de 1989, en el campus de la UCA, fueron asesinados por un comando elite los españoles Ignacio Ellacuría, Segundo Montes, Ignacio Martín-Baró, Amando López y Juan Ramón Moreno, y el salvadoreño Joaquín López, además de la trabajadora de la universidad Elba y su hija de 16 años, Celina Ramos, ambas salvadoreñas. EFE
hs/adl/jrg