La matriz de Muji teme una filtración de datos de sus clientes en un ciberataque
Tokio, 14 nov (EFE).- La empresa Ryohin Keikaku, propietaria de la popular cadena japonesa de tiendas minoristas Muji, dijo este viernes que se podrían haber filtrado datos de sus clientes en línea tras un ciberataque a la plataforma de comercio electrónico Askul.
La compañía informó en un comunicado de que entre los datos que podrían haberse visto afectados están el nombre, la dirección y el número de teléfono de sus clientes, pero no su información de pago.
La empresa no dio detalles sobre el número concreto de usuarios o datos que se habrían visto comprometidos.
«De momento no hay casos confirmados de daños causados por el uso fraudulento de esta información, pero existe la posibilidad de que esta información se utilice en el futuro de forma fraudulenta para recibir llamadas, correos falsificados, correos de ‘phishing’, correo directo, etc.», explicó la empresa.
Askul, que ofrece servicios de comercio electrónico a compañías, confirmó el pasado 19 de octubre haber sido objetivo de un ciberataque de ‘ransomware’, un tipo de programa malicioso que puede bloquear el acceso a datos críticos si la víctima no paga un rescate.
El 31 de octubre, la firma con sede en Tokio confirmó que los datos afectados incluían nombres de empresas, de usuario, números de teléfono y direcciones de correo de algunos de sus clientes y proveedores.
La empresa lleva desde entonces sin aceptar pedidos, mientras investiga el «alcance del impacto», según un mensaje publicado en su página web.
Según medios japoneses como el periódico Asahi o la cadena pública NHK, un grupo de ‘hackers’ conocido como RansomHouse se ha atribuido la responsabilidad del ciberataque.
Además de Muji, empresas como Sogo & Seibu, que gestiona grandes almacenes, y la también minorista Loft confirmaron haberse visto afectadas por la situación, aunque de momento no han detectado filtraciones de los datos de sus clientes. EFE
jdg/mra/mr