The Swiss voice in the world since 1935

La OMS confirma que Egipto ha eliminado el tracoma como problema de salud pública

El Cairo, 12 nov (EFE).- La Organización Mundial de la Salud (OMS) anunció este miércoles que Egipto ha logrado eliminar como problema de salud pública la presencia del tracoma, la enfermedad infecciosa que causa más casos de ceguera en el mundo.

Así, Egipto se convierte en el séptimo país en alcanzar este hito en la Región del Mediterráneo Oriental de la OMS, en la que se incluyen 21 estados miembros, y en el vigésimo séptimo en todo el mundo, de acuerdo con un comunicado de la agencia de Naciones Unidas.

El tracoma es responsable de la ceguera o discapacidad visual de cerca de 1,9 millones de personas en el mundo y aún constituye un problema de salud pública en 30 países, lo que pone a más de cien millones de personas en riesgo de contraer la enfermedad.

El director general de la organización, Tedros Adhanom Ghebreyesus, felicitó a Egipto por el avance y afirmó que «esto demuestra la eficacia del liderazgo nacional sostenido, la vigilancia rigurosa y la participación de la comunidad para acabar con una enfermedad que ha afectado a la humanidad desde la antigüedad».

Se trata de un logro sanitario que se suma a la eliminación de otras enfermedades transmisibles en la nación norteafricana, como la poliomielitis, el sarampión, la rubéola o la malaria.

Esta enfermedad infecciosa tenía presencia documentada en el país desde hace más de 3.000 años, y las iniciativas de salud pública para su control se iniciaron a comienzos del siglo XX, con la inauguración de los primeros hospitales oftalmológicos de Egipto.

Según la OMS, en la década de 1980 aún afectaba a más de la mitad de los niños de algunas comunidades del delta del Nilo y, desde 2002, se inició una estrategia para su erradicación ejecutada por el Ministerio de Salud y Población egipcio en colaboración con la OMS.

El tracoma es causado por una bacteria que se transmite de persona a persona, de manera más usual mediante dedos contaminados, pero también a través de objetos, superficies o moscas que hayan tenido contacto con secreciones contaminadas de ojos y nariz.

Los factores medioambientales de mayor riesgo son una mala higiene, el hacinamiento y la falta o un escaso acceso a agua e instalaciones de saneamiento básico. EFE

pgc/cgs/cg

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR