Navigation

La OMS desvela intentos de sabotaje de industria tabacalera

La industria del cigarrillo parece dispuesta a todo para "minar" las campañas contra el tabaco. Keystone

Una investigación encabezada en el seno de la Organización Mundial de la Salud (OMS) por, Thomas Zeltner, Director de la Oficina Federal de Sanidad, revela una andanada de la industria del cigarro contra los esfuerzos antitabaco del foro internacional.

Este contenido fue publicado el 02 agosto 2000

La OMS ha hecho de lucha contra el cigarro su prioridad número uno.

La estrategia ha sido "muy elaborada, bien financiada, sofisticada y regularmente invisible", precisa el texto de 240 páginas publicado este miércoles y que algunos observadores consideraron la prueba inequívoca de que las tabacaleras y el organismo sanitario internacional están en pie de guerra.

Con base en las indagatorias realizadas a lo largo de seis meses de trabajo, la OMS establece que las poderosas firmas del tabaco, entre ellas Philip Morris Co, han emprendido esfuerzos sistemáticos para minar la lucha de la Naciones Unidas contra del tabaquismo.

Las acciones instrumentadas por las empresas del ramo habrían incluido el reparto de cantidades de dinero para acallar a científicos encargados de estudiar el riesgo para la salud del cigarro e inclusive a periodistas.

"Para las tabacaleras la OMS era el enemigo número uno. Todos los medios eran buenos para dañar su credibilidad y frenar sus esfuerzos encaminados a la prevención del consumo del tabaco", subrayó Zetner a un diario ginebrino.

Como respuesta a esa maniobra de las industrias tabacaleras la OMS llevarán a cabo una revisión de sus lineamientos internos amén de que convocará a un esfuerzo internacional para emprender las investigaciones necesarias y recurrir a las instancias judiciales pertinentes.

La divulgación del informe de la OMS coincidió con una advertencia del Departamento canadiense de Justicia en el sentido de que ese país "no tolerará las acciones en contra de su política de control del tabaco".

La dependencia presentó una demanda por alrededor de 680 millones de dólares contra las empresas estadounidenses RJR-Macdinald Inc, RJ Reynolds Tobacco Holding, entre otras.

Por otra parte, el viernes pasado, en Washington militantes antitabaco "erigieron" un monumento en memoria de las mil 200 personas que mueren cada año por el cigarro en Estados Unidos:

Un grupo de adolescentes apiló 1.200 sacos negros idénticos a los utilizados en los anfiteatros para la envoltura de los cadáveres.

Swissinfo y agencias






En cumplimiento de los estándares JTI

En cumplimiento de los estándares JTI

Mostrar más: SWI swissinfo.ch, certificado por la JTI

Puede encontrar una visión general de los debates en curso con nuestros periodistas aquí. Por favor, únase a nosotros!

Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.

Cambiar la contraseña

¿Quiere borrar el perfil definitivamente?

Boletim de Notícias
No se ha podido registrar su suscripción. Por favor, inténtalo de nuevo.
Casi hemos terminado... Necesitamos confirmar su dirección de correo electrónico. Para completar el proceso de suscripción, por favor pulse sobre el enlace del correo que acabamos de enviarle.

Descubra nuestras entregas más vistas cada semana.

Inscríbase para recibir en su correo nuestras entregas más vistas.

La Declaración de privacidad de la SRG SSR explica cómo se recopilan y se utilizan los datos personales.