La oposición civil se reúne en Alepo en el décimo aniversario de revolución
Beirut, 15 mar (EFE).- La Coalición Nacional Siria (CNFROS), la principal alianza opositora fuera del país, se reúne este lunes en asamblea general en las áreas rurales de la provincia de Alepo, en el noroeste de Siria, para debatir los últimos acontecimientos, cuando se cumplen diez años del estallido de la revolución.
«Por segundo día continúan las reuniones de la asamblea general de la Coalición en la ciudad de Azaz, y por segundo día continuamos con la participación de nuestro pueblo en las celebraciones del aniversario de nuestra gloriosa revolución», informó en su cuenta de Twitter el presidente del CNFROS, Nasr al Hariri.
En su mensaje, el líder de esta alianza constituida en Catar en 2012, reconocida entonces como interlocutor por diversos países, y con una presencia muy limitada en Siria en la actualidad, aseguró que «la revolución continúa hasta el pleno logro de sus objetivos».
El encuentro comenzó el domingo en Azaz, localidad bajo el control de Turquía y los rebeldes aliados a ella, con el objetivo de analizar los últimos eventos políticos, la situación de los refugiados y desplazados internos, y el trabajo del denominado Gobierno Interino, una autoridad paralela, y sus consejos locales.
Según un comunicado emitido el sábado por la Coalición Nacional, con sede en Turquía, también está en la agenda de la asamblea general la «rendición de cuentas para los criminales de guerra del régimen» del presidente sirio, Bachar al Asad, cuya salida es la principal motivación de la alianza.
Está previsto que esta tarde salga una manifestación en la ciudad de Idlib, capital de la provincia homónima, último bastión opositor del país, para marcar el aniversario de la revuelta popular iniciada en el marco de la Primavera Árabe en 2011 y que se topó con una brutal represión por parte de las fuerzas gubernamentales.
Hoy se cumplen diez años del comienzo de la revolución contra el Gobierno de Al Asad y el posterior estallido del conflicto, que desde entonces ha obligado a 6,2 millones de personas a desplazarse internamente y a unos 5,6 a abandonar el país, donde ya más del 80 % de la población vive en la pobreza. EFE
© EFE 2021. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los contenidos de los servicios de Efe, sin previo y expreso consentimiento de la Agencia EFE S.A.