La preservación de Machu Picchu es una prioridad, asegura el Gobierno de Perú
Lima, 12 nov (EFE).- La preservación del famoso sitio arqueológico de Machu Picchu, ubicado en la región sureña del Cusco, «es una prioridad» para las autoridades del Gobierno de transición que debe ejercer funciones hasta julio próximo en Perú, afirmó el ministro de Cultura, Alfredo Luna.
«Hemos empezado restableciendo los procesos, promoviendo la planificación anticipada y asegurando la capacidad de gestión para la temporada 2026, como base para una solución definitiva», sostuvo el ministro durante el IX Consejo de Estado Regional, que se celebró en la ciudad centro andina de Huánuco, informó un comunicado difundido este miércoles por su despacho.
Luna explicó que la prioridad de las actuales autoridades es fomentar «un turismo ordenado y sostenible» hacia Machu Picchu, por lo que se trabaja para alcanzar «soluciones integrales con la participación de todos los sectores involucrados y autoridades competentes».
El sitio arqueológico, considerado una de las nuevas siete maravillas del mundo, afrontó durante los últimos meses problemas de gestión, transporte y acceso para los turistas, lo que generó protestas de los pobladores y pedidos para que su administración sea entregada al gobierno regional.
Las autoridades del anterior gobierno, que presidió Dina Boluarte hasta el mes pasado, rechazaron esa posibilidad y aseguraron que se iba a mejorar la gestión de las ventas de entradas para evitar las largas colas que se formaban para acceder al lugar.
Luna también anunció que en el pedido de facultades legislativas que serán solicitadas al Congreso por el presidente José Jerí se incluirá una ley que plantea impulsar la inversión en patrimonio cultural, como una de las principales medidas para fortalecer la protección y puesta en valor del patrimonio histórico del país.
La intención, señaló, es dejar «un instrumento claro» para que las regiones, municipios y universidades públicas participen en la recuperación, protección, puesta en valor y gestión del patrimonio, lo que a su vez generará «empleo, turismo sostenible e identidad».
Luna también dijo que el Diagnóstico Arqueológico de Superficie está disponible para ser utilizado como una herramienta que permita agilizar las inversiones públicas y privadas sin comprometer la protección del patrimonio cultural del país.
«La cultura es un puente. En transición, ordena. En incertidumbre, unifica. En cualquier tiempo, ilumina», sostuvo tras remarcar que el Ministerio de Cultura «actúa con rigurosidad técnica, trabaja en plena coordinación con las regiones y mantiene una lucha frontal contra la indolencia, la negligencia y la corrupción en el sector». EFE
dub/fgg/lar