The Swiss voice in the world since 1935

La Seminci se despide de su 70 edición con una defensa de la cultura frente al fanatismo

Valladolid (España), 1 nov (EFE).- La Semana Internacional de Cine de Valladolid (Seminci) bajó el telón de su 70 edición con una gala en la que se ha reivindicado la cultura frente a la intolerancia y en la que se entregaron las Espigas de Oro ex aequo a las películas ‘Magallanes’, del filipino Lav Díaz, y a ‘The Mastermind’, de la directora estadounidense Kelly Reichardt.

El director de cine, David Trueba, cuya película ‘Siempre es invierno’ clausuró el festival, valoró “el milagro” de vivir en un país en el que las generaciones posteriores a la Guerra Civil española decidieron arrimar el hombro y olvidarse del destino al que les había llevado «la crispación y el fanatismo”.

El de Trueba no fue el único mensaje a favor de la tolerancia y de la cultura: el cineasta portugués Pedro Pinho se refirió “al colonialismo, al capitalismo y el fascismo” como “las tres cabezas del mismo monstruo” que se debe enfrentar con «la imaginación y el amor».

Por su parte, los ganadores del premio a la mejor dirección, los argentinos Ezequiel Salinas y Ramiro Sonzini, por ‘La noche está marchándose ya’, defendieron la importancia de los cineclubs como espacio de cultura, imprescindibles para su largometraje.

«Argentina y el cine argentino están desde hace dos años viven bajo un ataque muy violento porque el gobierno considera que la cultura son sus enemigos, pero la historia del cine argentino ha tenido enemigos mucho más feroces e inteligentes y (los cineastas) nos enseñaron que vamos a seguir filmando a pesar de todo y que nuestro cine está muy vivo”, afirmó Salinas.

Minutos antes del inicio de la gala, la tradicional alfombra se trasladó al interior del Teatro Calderón por la lluvia y unas cuarenta autoridades, directores de cine y actores posaron para los medios de comunicación.

Entre otros, destacaron los integrantes del elenco de la película ‘Siempre es invierno’, cuya proyección clausura esta 70 edición, encabezado por su director David Trueba y los protagonistas David Verdaguer, Isabelle Renauld y Amaia Salamanca.

Colonialismo, guerra y memoria

El ganador del gran premio de la sección ‘Tiempo de Historia’, el uruguayo Federico Veiroj por su documental ‘Cara a cara’, pidió un aplauso para «el maestro de la no ficción» fallecido hace unos días, Peter Watkins, ganador del Oscar por el mejor falso documental.

En esta misma sección, la directora ucraniana Vladlena Sandu por su película ‘Memory’, subrayó ante el auditorio que su película «es un intento de transformar la violencia por medio del arte» y alertó de las consecuencias de las guerras para menores, como en su caso, así como recordó que Unicef cifra en unos 470 millones los menores de edad en zonas de guerra, una cantidad «comparable a la población de Europa».

Candela Sotos, ganadora del premio Doc España que con su película ‘Yrupé’, recupera la figura de pionero del cine científico Guillermo Fernández-Zúñiga, represaliado durante el franquismo, subrayó que espera que la película «sirva para que se abran los archivos y recordar a los que lucharon por las libertades en el pasado».

‘Alquimias’, la sección dedicada al cine más experimental, premió la película de la portuguesa Leonor Noivo ‘Bulakna’, que narra la migración forzosa a países europeos de las mujeres filipinas como trabajadoras domésticas en una nueva forma de colonización y que recogió la actriz Norma Canda, que se mostró orgullosa «de formar parte de esta historia de mujeres que se sacrifican con una esperanza inquebrantable».

Sin embargo, no todo fueron aplausos: las dos Espigas de Oro fueron recibidas por parte del público vallisoletano con pataleos y algún abucheo, aunque la audiencia del Teatro Calderón se rindió a otras cintas como ‘Hamnet’, de Chloé Zao, premio del público de la Sección Oficial que adapta la novela de Maggie O’Farrell, una inclusión de última hora que se vio por primera vez en España en el certamen vallisoletano. EFE

1012068

fsm/orv/fp

(Foto) (Vídeo)

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR