The Swiss voice in the world since 1935

La UA envía material médico esencial al hospital atacado en la urbe sudanesa de El Fasher

Nairobi, 1 nov (EFE).- La agencia de salud pública de la Unión Africana (UA) informó este sábado del envío de «suministros y material médico esencial» al Hospital Materno Saudí de la ciudad sudanesa de Al Fasher, atacado el pasado martes después de que tomaran la urbe las paramilitares Fuerzas de Apoyo Rápido (FAR).

«El ataque, que causó la muerte de cientos de pacientes y personal sanitario y provocó el secuestro de varios trabajadores de la salud, ha paralizado uno de los pocos centros médicos que aún permanecen operativos en la región y ha generado gran preocupación por la continuidad de los servicios de salud esenciales», subrayaron los Centros Africanos para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC de África) en un comunicado.

La agencia de la UA ha desplegado recientemente a expertos médicos y de laboratorio de emergencia para evaluar la situación en Sudán y apoyar el control de posibles brotes de enfermedades, mantener los servicios de salud esenciales y reforzar la bioseguridad en la zona afectada.

«Esto no es sólo una tragedia humana, sino una emergencia de salud pública», declaró el doctor Jean Kaseya, director general de los CDC de África.

«Nuestra prioridad inmediata es preservar la vida, prevenir brotes secundarios y proteger la infraestructura sanitaria de la que dependen las comunidades. Los centros y el personal sanitarios jamás deben ser blanco de la guerra», aseveró Kaseya.

Más de 460 pacientes y acompañantes fueron asesinados en el ataque al hospital de Al Fasher, ciudad del norte de la región de Darfur (oeste de Sudán), según denunció este miércoles la Organización Mundial de la Salud (OMS).

En los dos años y medio de conflicto entre Ejército y las FAR, la OMS ha verificado al menos 185 ataques contra la red sanitaria sudanesa, con 1.204 muertos y 416 heridos, incluyendo pacientes y trabajadores sanitarios.

Ya el pasado lunes, un día después de que las FAR anunciaran la toma de Al Fasher tras año y medio de asedio, Naciones Unidas denunció que las fuerzas paramilitares estaban perpetrando ejecuciones sumarias de civiles que intentaban huir de la ciudad.

Según la ONU, más de un millón de personas han huido de Al Fasher desde el inicio de la guerra entre el Ejército y las FAR en abril de 2023, y miles de personas están atrapadas «en medio de bombardeos indiscriminados, violencia sexual y ataques contra grupos étnicos». EFE

pa/rod

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR