The Swiss voice in the world since 1935

La UE acude sin una posición común a la COP11 sobre el control del tabaco

Bruselas, 14 nov (EFE).- La Unión Europea acudirá la semana que viene sin una posición común a la COP11 sobre el control del tabaco que la Organización Mundial de la Salud iniciará el lunes en Ginebra (Suiza), donde discutirán los efectos nocivos de este producto, así como los daños al medioambiente que generan los filtros de los cigarrillos.

Los Veintisiete están divididos entre quienes quieren que la UE lidere la lucha contra el tabaco y quienes son reticentes a fijar estrictas medidas de control, por lo que este viernes, a falta de tres días para que empiece la conferencia, decidieron que, como bloque, no llevarán una voz conjunta y no votarán ni a favor ni en contra de un posible acuerdo.

El director en funciones del Convenio Marco para el Control del Tabaco, Andrew Black, adelantó ayer que la cuestión de los filtros será uno de los temas destacados en el encuentro, al que asistirán 1.400 delegados de gobiernos, agencias internacionales y actores de la sociedad civil.

Según explicó en una rueda de prensa, se estima que cada año se tiran 4,5 billones de colillas, «lo que supone el tipo de basura más común en el planeta, un desecho tóxico y que constituye una importante parte de la contaminación plástica, ya que esos filtros no son degradables».

Ante esta realidad, la COP11 hará un llamamiento a la acción contra esos filtros o contra nuevos productos con tabaco como los cigarrillos electrónicos, en un momento en el que se calcula que al menos quince millones de adolescentes de trece a quince años usan estos productos en el planeta y la industria tabaquera se dirige expresamente a ellos en muchas campañas.

El convenio marco, del que son parte 183 países que representan el 90 % de la población mundial, fue el primer tratado logrado bajo los auspicios de la Organización Mundial de la Salud (OMS), y uno de los que ha conseguido un mayor nivel de aplicación en el sistema de Naciones Unidas.

Sus obligaciones incluyen medidas para prohibir la publicidad sobre tabaco, limitar su consumo en lugares públicos y de trabajo, informar sobre sus efectos nocivos en los envases o aplicar impuestos y otras herramientas para reducir su demanda. EFE

drs/ahg/cg

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR