La UE acuerda normas contra prácticas comerciales desleales en el sector agroalimentario
Bruselas, 12 nov (EFE).- Las instituciones europeas llegaron a un acuerdo este miércoles sobre una legislación para combatir las prácticas comerciales desleales en el sector agroalimentario que impliquen a varios países, a través de una mejor cooperación entre las autoridades de los distintos Estados miembros.
Representantes del Consejo (países UE) y el Parlamento Europeo alcanzaron un acuerdo provisional sobre un reglamento que, entre otras novedades, introduce un «mecanismo de asistencia mutua» que permitirá a las autoridades nacionales encargadas de hacer cumplir la ley solicitar e intercambiar información, así como colaborar en investigaciones relacionadas con prácticas comerciales desleales, informó la Eurocámara en un comunicado.
Además, la nueva ley incluye normas relativas a la cobertura de costes en casos de asistencia mutua, así como sobre la protección de datos y la confidencialidad de la información para garantizar que los proveedores estén a salvo de represalias, y un mecanismo de actuación coordinada en casos de prácticas comerciales desleales transfronterizas a gran escala que impliquen al menos a tres países de la UE.
El reglamento contiene también disposiciones para que los Estados miembros puedan cooperar cuando esas prácticas se den por parte de compradores de terceros países, ya que alrededor del 20 % de los productos agrícolas y alimentarios consumidos en un Estado miembro proceden de otro país de la UE.
El acuerdo logrado hoy debe ahora ser ratificado por el Consejo y el Parlamento antes de su adopción definitiva.
La UE ya tiene normas para combatir este tipo de prácticas; en 2019, entró en vigor la Directiva de lucha contra las Prácticas Comerciales Desleales con el objetivo de corregir los desequilibrios en el poder de negociación entre proveedores y compradores de productos agrícolas.
Esa normativa protege en particular a los agricultores que, por ejemplo, venden sus productos a grandes supermercados y empresas de transformación alimentaria.
Las nueva legislación, que la Comisión Europea propuso en diciembre de 2024, busca abordar también la dimensión transfronteriza de las prácticas comerciales desleales.
La normativa «no cambia la Directiva sobre Prácticas Comerciales Desleales pero este compromiso asegurará una mejor cooperación entre los países (…) sin añadir una burocracia innecesaria al sector agroalimentario», indicó el ministro danés de Alimentación, Jacob Jensen, cuyo país preside la UE este semestre. EFE
mb/jaf/pddp