
La UE condena «enérgicamente» la represión de las protestas en el Chad
Bruselas, 20 oct (EFE).- La Unión Europea condenó este jueves «enérgicamente» la represión policial contra las protestas en varias localidades de Chad, que se saldaron con la muerte de al menos una cincuentena de personas y otras trescientas resultaron heridas.
«La represión de las manifestaciones y el uso excesivo de la fuerza constituyen graves atentados a las libertades de expresión y manifestación que socavan el proceso de transición en curso» este el país africano, dijo el alto representante de la UE para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, Josep Borrell.
En una declaración en nombre de los Veintisiete, el jefe de la diplomacia europea pidió a las autoridades de transición del país que identifiquen rápidamente a los autores de esta violencia y los lleven ante la justicia.
Borrell reiteró la importancia de un rápido retorno al orden constitucional y de una transición en un tiempo limitado que garantice el respeto de los derechos humanos y las libertades fundamentales.
También es esencial, añadió, un compromiso real con todos los actores civiles y políticos para garantizar la credibilidad y la legitimidad del proceso en curso.
Las manifestaciones, convocadas por organizaciones de la sociedad civil, partidos políticos y líderes religiosos, que instaron a la población a expresar su descontento de manera pacífica, habían sido prohibidas la víspera por las autoridades.
La represión policial fue condenada por la Unión Africana, que hizo un llamamiento a las partes «para que respeten la vida humana y los bienes y favorezcan los medios pacíficos para superar la crisis».
Las autoridades de Francia, país al que se acusó de estar implicado en las protestas, afirmaron no tener «ningún papel en estos acontecimientos, que se deben estrictamente a cuestiones de política nacional de Chad».
Las protestas tienen lugar el día en que estaba previsto que finalizara la transición, iniciada hace 18 meses tras la muerte del presidente Idriss Déby en combates entre grupos rebeldes y el Ejército en abril de 2021.EFE
cat/jpd
© EFE 2022. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los contenidos de los servicios de Efe, sin previo y expreso consentimiento de la Agencia EFE S.A.