Las CCAA avisan de nuevos riesgos para salud laboral ante transición digital
Luxemburgo, 15 oct (EFE).- La consejera de Economía, Empresas y Empleo de Castilla-La Mancha, Patricia Franco, advirtió hoy durante una reunión de ministros de Trabajo de la Unión Europea en la que representó a todas las comunidades autónomas de que las transiciones ecológica y digital están generando nuevos riesgos para la seguridad y salud laboral.
«En Europa estamos experimentando numerosas transformaciones en el mundo del trabajo. Algunas, como el proceso de transición ecológica y digital o los profundos cambios demográficos, están generando la aparición de nuevos riesgos y desafíos en el marco de la seguridad y salud laboral», dijo la política durante el encuentro celebrado hoy en Luxemburgo.
Recordó que la estrategia española sobre seguridad y salud para el periodo 2015-2020 se ha asentado en la prevención, «como medio más eficaz para reducir los accidentes y las enfermedades del trabajo», y en la colaboración «de todos los poderes públicos e interlocutores sociales, para favorecer e impulsar la mejora efectiva de las condiciones de trabajo».
Para poder cumplir con los objetivos del nuevo marco estratégico de la Unión Europea en materia de seguridad y salud en el trabajo 2021-2027, dijo que las comunidades autónomas consideran necesario «promover la participación y cooperación de todas las partes interesadas, de todos los sectores afectados y a todos los niveles, para la búsqueda de soluciones compartidas».
Asimismo, las regiones llaman a «fomentar la investigación y el intercambio del conocimiento para favorecer la detección y evaluación de los nuevos riesgos y su prevención a través de la colaboración de los Estados miembros».
Además, apuestan por reforzar «la cultura de la prevención, promoviendo un enfoque de visión cero en mortalidad laboral y poniendo especial atención en la formación y recualificación de la población trabajadora para afrontar los desafíos que generan los nuevos perfiles profesionales».
Por último, abogan por asegurar «los mecanismos de financiación suficientes para lograr entornos laborales más seguros y saludables, realizando mayores inversiones en investigación e innovación, así como campañas de prevención y formación adaptadas a los cambios que las nuevas transformaciones exigen».
Sobre el envejecimiento de la mano de obra, dijo que las personas trabajadoras y, en especial las mujeres, «afrontan dificultades en materia de contratación, de acceso a nuevas oportunidades de formación, de recualificación profesional y en el ejercicio de las tareas adaptadas a sus condiciones».
«Es esencial, por tanto, que continuemos incidiendo en políticas que fomenten la gestión de la edad en las empresas y organizaciones, en políticas que establezcan métodos para desarrollar la transferencia del conocimiento entre generaciones y que promuevan regímenes flexibles de jubilación y políticas que favorezcan una cultura de salud integral», constató. EFE
jug/cat/icn
(Más información sobre la Unión Europea en euroefe.euractiv.es)
© EFE 2021. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los contenidos de los servicios de Efe, sin previo y expreso consentimiento de la Agencia EFE S.A.