Los líderes de la UE viajan a Turquía en busca de un «nuevo capítulo» en las relaciones

Los dos máximos líderes de la Unión Europea viajarán el martes a Turquía para presentar al presidente Recep Tayyip Erdogan las condiciones del bloque para mejorar los lazos bilaterales, después de una leve reducción de tensiones.
El titular del Consejo Europeo, Charles Michel, y la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ofrecerán la perspectiva de ganancias económicas y diplomáticas fundamentales para Ankara, incluida una mayor financiación para que Turquía acoja a millones de refugiados sirios.
Pero la hoja de ruta para relanzar la cooperación, acordada por los líderes de la UE en una cumbre realizada en marzo, requiere que Erdogan actúe de manera constructiva y continúe reduciendo las tensiones en el Mediterráneo oriental.
Un responsable de la UE dijo que la reunión del martes en Ankara «no será el momento para las negociaciones, pero proporcionará un marco» sobre el camino a seguir.
La UE se ha visto alentada por medidas de conciliación de Ankara en meses recientes, incluida la reanudación de las conversaciones con Grecia sobre disputas fronterizas y medidas para reiniciar los esfuerzos de paz de la ONU en Chipre.
La oferta de la UE incluye la posibilidad de modernizar la unión aduanera, liberalizar las reglas de visado, más dinero por los refugiados sirios y la reanudación de los diálogos de alto nivel sobre temas que van desde la seguridad hasta la salud.
Pero cualquier paso sería «gradual, proporcionado y reversible», y si Ankara da marcha atrás la UE advirtió que podría adoptar sanciones. «Si Erdogan no coopera, todo se bloqueará», advirtió el reponsable.
– «Resultados concretos» –
Convencer al líder turco de que acepte las condiciones no será fácil, e incuso Erdogan ya ha presionado a la UE para que avance más rápido hacia «resultados concretos».
Analistas y diplomáticos apuntan que Erdogan se ha vuelto más dócil a raíz de los problemas económicos en el país y una línea más dura de Washington después de que su aliado Donald Trump fuera desalojado de la Casa Blanca.
Sin embargo, los miembros de la UE se han dividido sobre cómo manejar a Turquía. Chipre, Grecia y Francia habían defendido una línea más firma, al tiempo que otro bloque, liderado por Alemania, buscaban mejoras en los contactos con Ankara.
Turquía abrió formalmente las conversaciones para unirse al bloque en 2005, pero ese proceso se ha congelado a medida que Erdogan endureció su control sobre el país.
El jefe de política exterior del bloque, Josep Borrell, insistió en que la última oferta de cooperación de los líderes del bloque «podría ser un nuevo capítulo en las relaciones UE-Turquía» luego de las crisis de 2020.
«La situación sigue siendo frágil, pero la UE da la bienvenida» a los gestos de Turquía y «ha respondido extendiendo su mano», escribió Borrell.
Los líderes de la UE siguen siendo muy cautelosos con Erdogan y existen grandes preocupaciones sobre el estado de derecho, ante la reciente retirada de Ankara de un tratado global sobre la violencia contra las mujeres y las medidas para prohibir un partido de oposición pro kurdo.
Un elemento central de la relación es el papel de Turquía al acoger a cuatro millones de refugiados de Siria.
Ankara presiona a Bruselas para que actualice un acuerdo alcanzado hace cinco años para detener la llegada a gran escala de migrantes a la UE a cambio de miles de millones de euros en ayuda.
La UE también insiste en que quiere que Turquía «contribuya positivamente» a resolver los conflictos en Libia, Siria y Nagorno-Karabaj, en los que Ankara juega un papel clave.
Borrell dijo que en Libia «las convergencias de intereses están comenzando a aparecer lentamente’ después de la instalación de un gobierno de transición.
Sin embargo, las posiciones se mantienenr divergentes con relación a Chipre. La ONU se prepara para conversaciones exploratorias que involucren a Turquía, Grecia y el Reino Unido en abril sobre el relanzamiento de los esfuerzos de paz.
Chipre ha estado dividido desde 1974, cuando Turquía ocupó el tercio norte de la isla.
burs-del/ahg/me