Los obispos cubanos esperan concretar la ayuda de EE.UU. a damnificados de huracán Melissa
La Habana, 14 nov (EFE).- La Conferencia de Obispos Católicos de Cuba (COCC) ha informado este viernes de que en las próximas semanas esperan concretar la ayuda ofrecida por el Gobierno de Estados Unidos para los damnificados del huracán Melissa en el oriente del país.
El comunicado señala que ya han recibido un avión con recursos procedente de la Arquidiócesis de Miami (Florida, EE.UU.) hacia la Arquidiócesis de Santiago de Cuba (este) y confirman que este sábado llegará otro avión a Holguín (este).
“Más adelante, se esperan otros 2 aviones: uno para la diócesis de Guantánamo – Baracoa, y el otro para Bayamo – Manzanillo”, resaltan.
La tramitación y distribución de dicha ayuda, valorada en 3 millones de dólares en recursos, se realizará con la colaboración de las Cáritas (la organización humanitaria de la Iglesia Católica) de ambos países, indican.
Los obispos católicos han subrayado que tras el paso del huracán Melissa, las personas afectadas del oriente del país «viven una situación catastrófica, muy dolorosa y triste».
El mensaje agrega que del 16 al 21 de febrero del año próximo viajarán a la Santa Sede, tal y como hacen cada cinco años, y se reunirán con el Papa León XIV.
La Oficina de Asuntos del Hemisferio Occidental, dependiente del Departamento de Estado de EE.UU., dijo el 2 de noviembre que estaba coordinando con la Iglesia Católica la distribución de asistencia “directamente a aquellos más afectados en el oriente de Cuba por la devastación” del huracán Melissa.
El anuncio se produjo después de que el secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, afirmara en redes sociales que su país ofrecería ayuda humanitaria “inmediata” al “pueblo de Cuba afectado” por Melissa.
Antes, el jefe de la diplomacia estadounidense, de origen cubano, había dejado fuera de la lista a Cuba al asegurar que EE.UU. estaba en “contacto estrecho con los Gobiernos de Jamaica, Haití, República Dominicana y Bahamas”.
Rubio añadió después que su Departamento emitiría una Declaración de Asistencia Humanitaria para Cuba y estaba preparado para dar ayuda “tanto directamente como a través de socios locales que puedan distribuirla de la manera más eficaz a quienes la necesitan”.
Luego, el Gobierno de Cuba informó de que había contactado con el Departamento de Estado de Washington y que estaba “en espera de precisión sobre cómo y en qué manera están dispuestos a ayudar”.
Melissa cruzó la región oriental de la isla a finales de octubre con categoría 3 (de 5) en la escala Saffir-Simpson durante siete horas con fuertes vientos, intensas lluvias y una severa marejada ciclónica.
Su devastador golpe en la región oriental ha dejado ríos desbordados, deslaves, localidades incomunicadas por intensas inundaciones, derrumbes de viviendas, daños a los servicios eléctricos y de telecomunicaciones, entre otros estragos. EFE
lbp/icn