Los suizos desperdician los recursos naturales
El consumo de la población suiza es tres veces superior a los recursos naturales de los que dispondría el país de manera sostenible.
De acuerdo a un estudio de la Oficina Federal de Estadísticas (OFS), la razón principal de esta desproporción es el consumo de energía.
La población que vive en Suiza utiliza tres veces más de lo que la capacidad en recursos naturales del país lo permitiría.
Sobre todo, los suizos consumen mucha energía, la responsable de dos tercios del consumo total de recursos, dejando muy por detrás la explotación de otras materias naturales.
De acuerdo a la publicación de la Oficina Federal de Estadísticas, cada persona en Suiza utilizaría alrededor de 4,7 "hectáreas globales, 'gha" de recursos, una forma de medición (huella ecológica) que une todos los tipos de materiales naturales de explotación mientras que la biocapacidad disponible de forma sostenible para cada persona en el mundo se situaría en 1,8 gha.
A costa de las generaciones futuras
Según la investigación, Suiza vive aprovechándose de los recursos que les corresponderían a otras regiones del globo o a generaciones futuras.
Este desequilibrio entre el uso de recursos y la biocapacidad terrestre para mantener estos recursos no es nuevo en Suiza, no obstante, a partir de la década de los años 60, esta sobreutilización se ha duplicado.
Este modo de vida no sustentable es posible gracias a la importación de recursos naturales, opinan los autores del estudio.
En el promedio de la Unión Europea
La denominada "huella ecológica" medida en hectáreas globales que cada ser humano en promedio utiliza en la Tierra es de 2,2 gha, mientras que la biocapacidad mundial disponible por persona es de 0,4 gha.
Desde 1985 aproximadamente, esta huella ecológica global rebasa la biocapacidad global. Dicho de otra manera, el humano consume de manera más rápida el capital natural de la Tierra, mientras que este planeta no puede alcanzar a regenerar el material consumido por el hombre.
En el ámbito concreto de la energía, su consumo ha aumentado en el curso de los últimos cuarenta años de manera impresionante. De acuerdo a las medicaciones de los investigadores, actualmente se usa diez veces más energía que en el año 1961.
El consumo energético helvético se sitúa en el promedio de los países de la Unión Europea. La explotación de recursos naturales por parte de los países industrializados es tres veces superior al promedio mundial.
El ejemplo de EE UU
Alcanzando la cifra de 9,5 gha por persona, América del Norte se sitúa muy por arriba de todas las regiones del mundo en el uso de recursos. Incluso es nueve veces mayor que el nivel registrado en África.
La investigación presentada este martes bajo el título 'Huella ecológica de Suiza' es resultado de una cooperación entre la Oficinas Federales de Desarrollo Territorial, de Estadísticas, de Medio Ambiente y de la Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación (COSUDE), además de la participación de la red 'Global Footprint Network'.
Esta colaboración internacional permitió comparar las informaciones con las que cuenta el banco de datos de esa organización y los elementos estadísticos suizos.
swissinfo y agencias
Contexto
La "huella ecológica" es una forma de medir el uso de los recursos naturales.
Mide concretamente lo que el ser humano utiliza de la capacidad de regeneración del medio ambiente.
La denominada "huella ecológica" se traduce en unidades de área productiva y se expresa en hectáreas globales (gha). En cuanto a la biocapacidad, se trata del rendimiento ecológico de un área productiva, también medida en gha.

En cumplimiento de los estándares JTI
Mostrar más: SWI swissinfo.ch, certificado por la JTI
Los comentarios de este artículo han sido desactivados. Puede encontrar una visión general de los debates en curso con nuestros periodistas aquí. Por favor, únase a nosotros!
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.