Los talibanes conversan con subsecretaria de la ONU sobre cooperación humanitaria
Kabul, 14 nov (EFE).- El ministro de Asuntos Exteriores de facto de Afganistán, Amir Khan Muttaqi, mantuvo este viernes una conversación telefónica con la subsecretaria general para Asuntos Políticos y Mantenimiento de la Paz de las Naciones Unidas, Rosemary DiCarlo, sobre cooperación en asuntos humanitarios.
«Durante la conversación, se discutieron temas relacionados con la ayuda a las víctimas del terremoto (de agosto) y los regfugiados retornados, la situación del país y de la región, la cooperación en temas humanitarios, la situación económica y la lucha contra las drogas y los grupos de trabajo del sector privado», dijo en un comunicado la cancillería afgana.
Desde su vuelta al poder en agosto de 2021, el gobierno talibán ha solicitado repetidamente el reconocimiento de la ONU pero se ha encontrado con la negativa de la organización y de prácticamente toda la comunidad internacional, exceptuando a Rusia, que reconoció en julio al régimen fundamentalista como gobierno legítimo de Afganistán.
En su conversación de este viernes, el ministro Muttaqi agradeció la asistencia brindada a Afganistán durante el terremoto del pasado mes de agosto en el este del país, donde murieron más de 2.200 persona.
El canciller «hizo hincapié en que los asuntos humanitarios no deben ser politzados, aunque lamentablemente, en la práctica, esto ocurre», según la fuente.
El ministro afgano incidió en que el régimen talibán ha creado un entorno propicio para el trabajo de la agencias internacionales en Afganistán, pero subrayó que «aún se necesita más acción práctica por parte de las agencias de la ONU en este ámbito».
Por su parte, según los talibanes, la subsecretaria DiCarlo destacó que «se debe garantizar un retorno adecuado y humanitario para los refugiados» que retornan a Afganistán, principalmente desde los vecinos Pakistán e Irán.
«(DiCarlo) elogió los esfuerzos de Afganistán en la gestión de retorno de los refugiados y la exitosa lucha contra las drogas», dijo el Ministerio de Asuntos Exteriores en su comunicado. EFE
lk-jgv/pddp