The Swiss voice in the world since 1935

Los talibanes imponen restricciones al comercio con Pakistán en plena tensión bilateral

Kabul, 12 nov (EFE).- El Gobierno de facto talibán anunció este miércoles una serie de medidas para reducir la dependencia comercial de Afganistán respecto a Pakistán, entre ellas la prohibición de importar medicamentos paquistaníes, en mitad de un frágil alto el fuego tras la reciente escalada fronteriza.

«Todos los industriales y comerciantes de nuestro país deben recurrir a rutas comerciales alternativas en lugar de depender de Pakistán. Esta ruta no solo ha dañado a nuestros comerciantes, sino que también ha causado dificultades a nuestros mercados», dijo el viceprimer ministro para Asuntos Económicos talibán, Abdul Ghani Baradar.

Baradar afirmó en una rueda de prensa en Kabul que la decisión quiere «proteger la economía nacional» y «diversificar los socios comerciales», después de que Islamabad cerrara en repetidas ocasiones los pasos fronterizos utilizados para el tránsito de mercancías afganas.

El anuncio incluye un plazo de tres meses para que los importadores con contratos vigentes en Pakistán liquiden sus cuentas y cesen sus operaciones, mientras que el Ministerio de Finanzas dejará de aprobar o gravar la entrada de medicamentos procedentes del país vecino.

«No hay duda de que una de las principales razones de la salida de cientos de millones de dólares de nuestro país es la importación de medicamentos de baja calidad desde Pakistán», añadió Baradar.

La medida llega en medio de un clima de gran tensión entre ambos países, que comparten una frontera de 2.600 kilómetros conocida como la Línea Durand. En octubre, enfrentamientos armados a lo largo de esa línea provocaron decenas de muertos y llevaron a la mediación de Catar y Turquía para establecer un alto el fuego, que aún se mantiene de forma precaria.

Los enfrentamientos fronterizos llevaron al cierre de todos los cruces, cortando las principales vías de suministro y tránsito comercial de Afganistán, que solo se reabrieron puntualmente para permitir el paso de refugiados afganos y casos humanitarios.

Los pasos de Chaman, en el suroeste, y Torkham, en el noroeste, son los dos puntos fronterizos más importantes entre ambos países, vitales para la economía afgana, que depende en gran medida del tránsito de bienes, combustible y personas a través de Pakistán.

La tensión aumentó además tras el atentado suicida del martes en Islamabad, que dejó 12 muertos y 27 heridos frente a un complejo judicial y fue reivindicado por Jamaat-ul-Ahrar (JuA), una facción del Tehreek-e-Taliban Pakistan (TTP), grupo que Islamabad acusa de operar desde territorio afgano con la permisividad del régimen talibán y el apoyo de la India.

Baradar advirtió de que Afganistán solo reabrirá rutas comerciales «bajo garantías firmes» de que no volverán a cerrarse «bajo ninguna circunstancia». EFE

lk-lgm/jgv/mr

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR