The Swiss voice in the world since 1935

Lunes, 12 de agosto de 2024 (22:00 GMT)

ISRAEL PALESTINA

Biden, Starmer, Macron, Scholz y Meloni piden cerrar ya el pacto de alto el fuego en Gaza

Washington (EFE).- Los mandatarios de Estados Unidos, Joe Biden; del Reino Unido, Keir Starmer; de Francia, Emmanuel Macron; de Alemania, Olaf Scholz; y de Italia, Giorgia Meloni, pidieron este lunes que Israel y Hamás cierren cuanto antes el acuerdo de alto el fuego en la Franja de Gaza y exhortaron a Irán a no atacar al Estado hebreo. Los líderes se expresaron así en un comunicado conjunto emitido tras haber mantenido una llamada para analizar el repunte de la tensión en Oriente Medio.

ISRAEL PALESTINA

En «alerta» ante posible ataque de Irán, Israel no está cerca de firmar tregua con Hamás

Jerusalén (EFE).- Israel cumple 12 días en «alerta» ante un posible ataque a gran escala por parte de Irán y el grupo chií libanés Hizbulá, mientras la comunidad internacional -que no ha logrado concretar un cese el fuego en la guerra en Gaza- batalla para frenar una escalada mayor en Oriente Medio. La guerra entre Israel y el grupo islamista Hamás -que controla la Franja de Gaza- se extiende por más de 10 meses, agravando cada día la crítica situación humanitaria de los dos millones de gazatíes y de los 111 rehenes israelíes que siguen en el enclave.

LÍBANO ISRAEL

Líbano se prepara para desplazamientos masivos si se expande el conflicto con Israel

Beirut (EFE).- El Gobierno libanés ha comenzado a designar albergues en varios puntos del país de cara a una potencial expansión del conflicto con Israel y a recabar financiación para posibles desplazamientos masivos, un escenario que requeriría unos 100 millones de dólares mensuales. «Estamos trabajando para garantizar la financiación mínima de asuntos básicos y nuestra estimación es que si ocurre un desplazamiento como el de 2006, es decir de alrededor de un millón de libaneses, necesitaremos 100 millones de dólares por mes», dijo este lunes el ministro de Medioambiente, Nasser Yassin.

UCRANIA GUERRA

Zelenski afirma que la incursión en Kursk es «el desastre de esta guerra» para Rusia

Leópolis (Ucrania) (EFE).- El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, afirmó este martes que la incursión lanzada la semana pasada por las fuerzas ucranianas en la región fronteriza rusa de Kursk supone el «desastre de esta guerra» para Moscú. «Podemos ver qué ocurre con Rusia bajo (el presidente Vladímir) Putin: hace 24 años se produjo el desastre del Kursk, el inicio simbólico de su Gobierno», dijo en su alocución diaria a los ciudadanos, haciendo alusión al naufragio del submarino ruso de ese nombre, en el que murieron sus 118 tripulantes.

UCRANIA GUERRA

Putin cierra las puertas a negociaciones con Ucrania y promete la total liberación de Kursk

Moscú (EFE).- El presidente ruso, Vladímir Putin, cerró hoy la puerta a las negociaciones de paz con Kiev tras la incursión ucraniana que arrancó hace una semana en la región fronteriza rusa de Kursk, donde el Ejército ucraniano controla 28 localidades, y prometió que los militares rusos expulsarán a las fuerzas enemigas. «¿Pero de qué negociaciones se puede hablar ahora? ¿Con gente que bombardea sin distinción a civiles (…), que busca crear amenazas para las instalaciones nucleares?», se preguntó Putin en una reunión especial sobre la situación en las zonas fronterizas transmitida por la televisión estatal.

YEMEN CONFLICTO

Hutíes del Yemen destituyen a 39 ministros y suprimen 21 carteras y la presencia femenina

Saná (EFE).- Los rebeldes hutíes del Yemen anunciaron este lunes una importante reorganización de su Gobierno no reconocido internacionalmente -en el que desaparece por completo la presencia femenina-, consistente en la destitución de 39 ministros y en la reducción del número de ministerios de 42 a 21. Dos días después del nombramiento de un nuevo primer ministro, el jefe del Consejo Político Supremo de los hutíes, Mahdi al Mashat, emitió un decreto en el que nombra a los miembros del nuevo gobierno, que estará encabezado por el recién nombrado primer ministro, Ahmad al Rahawi, y a quien pidió que formara un nuevo Ejecutivo tras dejar en la mitad las carteras ministeriales, informó la agencia de noticias hutí Saba.

EEUU ELECCIONES

Kamala Harris es portada de Time y la revista destaca que es «su momento»

Nueva York (EFE).- Un retrato en blanco y negro de la vicepresidenta y candidata demócrata, Kamala Harris, con la mirada al frente es la portada de la edición del 28 de agosto de Time, publicación que destaca es el «momento» de la política de 59 años. El artículo principal de esta edición se titula: ‘La reintroducción de Kamala Harris’ y relata el apoyo que la aspirante recibió el 6 de agosto en su mitin en Filadelfia, cuando presentó a su nuevo compañero de fórmula, el gobernador de Minnesota, Tim Walz.

VENEZUELA CRISIS

Borrell habla con Edmundo González sobre la necesidad de verificar las actas electorales

Bruselas (EFE).- El alto representante de la Unión Europea (UE) para Asuntos Exteriores y de Seguridad, Josep Borrell, conversó este lunes con el candidato presidencial de la oposición mayoritaria en Venezuela, Edmundo González Urrutia, sobre a necesidad de que puedan verificarse las actas de las elecciones del 28 de julio. “En conversación con Edmundo González he reafirmado la posición de la UE: publicación y verificación de actas, fin a la represión y necesidad de un diálogo con garantías que refleje la voluntad popular”, escribió Borrell en un mensaje en la red social X.

VENEZUELA CRISIS

EE.UU. niega haber ofrecido una amnistía a Maduro para que deje el poder

Washington (EFE).- Estados Unidos negó este lunes haber ofrecido una amnistía al presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, para que deje el poder después de que la autoridad electoral proclamara su reelección en los comicios del 28 de julio, unos resultados cuestionados por la oposición y parte de la comunidad internacional. El portavoz adjunto del Departamento de Estado, Vedant Patel, desmintió en una rueda de prensa al diario The Wall Street Journal, que publicó que la Administración de Joe Biden habría ofrecido una amnistía para persuadir a Maduro para que se vaya antes de que termine su mandato en enero.

GRECIA INCENDIO

El fuego alcanza el tejido urbano de Atenas y Grecia pide ayuda a otros países europeos

Atenas (EFE).- Grecia pidió este lunes ayuda de otros países europeos para combatir el gran incendio que, declarado la víspera en las afueras de Atenas, llega ya a zonas del tejido urbano en el norte de la capital, mientras sigue propagándose descontrolado y con rapidez. «Se ha hecho una solicitud al Servicio de Protección Civil de la Unión Europea (UE) para que apoye a Grecia con medios aéreos y terrestres para luchar contra el fuego», informó a EFE un portavoz de los Bomberos helenos.

R.UNIDO APUÑALAMIENTO

Un detenido por apuñalar a una niña y una mujer en el centro de Londres

Londres (EFE).- Un hombre fue detenido este lunes después de que una niña de 11 años y una mujer de 34 fueran apuñaladas en la zona de Leicester Square, en pleno centro de la capital británica, informó la Policía Metropolitana de Londres (Met). Las dos víctimas, cuyas identidades no fueron facilitadas, están hospitalizadas, pero se desconoce por el momento su gravedad.

FINLANDIA GASODUCTO

Pekín admite que un buque chino rompió accidentalmente el gasoducto Balticconnector

Helsinki (EFE).- Las autoridades chinas admitieron que un buque con bandera de Hong Kong fue el responsable de la rotura accidental del gasoducto submarino Balticconnector entre Finlandia y Estonia en octubre pasado, publicaron este lunes medios finlandeses citando informaciones del diario ‘South China Morning Post’. Según este diario, Pekín habría confirmado por primera vez que fue el barco mercante Newnew Polar Bear el que provocó con su ancla la rotura del gasoducto, tal y como sospechaban las autoridades finlandesas, aunque no se trataría de un sabotaje, sino de un accidente debido a una tormenta.

UE PROTECCIÓN DE DATOS

Denuncian a X en nueve países europeos por entrenar su IA con datos privados

Viena (EFE).- La ONG austriaca especializada en privacidad Noyb presentó este lunes quejas en nueve países europeos, entre ellos España, acusando a X de violar las leyes de la Unión Europea (UE) por utilizar sin consentimiento los datos de millones de usuarios para entrenar su inteligencia artificial (IA). La queja, según un comunicado de Noyb, se presentó ante las autoridades de protección de datos de Austria, Bélgica, Francia, Grecia, Irlanda, Italia, Países Bajos, Polonia y España por violar el Reglamento General de Protección de Datos (GDPR) de la UE. EFE

int/gad/lnm

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR