The Swiss voice in the world since 1935

Lunes, 25 de octubre de 2021 (22.00 GMT)

ESPAÑA ETA

Eurodiputados viajan a España la próxima semana por crímenes ETA sin resolver

Bruselas (EFE).- Una delegación de la comisión de Peticiones del Parlamento Europeo viajará del 3 al 5 de noviembre a Vitoria y Madrid para recabar información sobre los 379 asesinatos de ETA que aún no se han resuelto, y se reunirán con jueces, víctimas del terrorismo y miembros de las fuerzas de seguridad españolas, entre otros. El viaje a España para aclarar por qué no se han resuelto estos crímenes -muchos de los cuales han prescrito- fue aprobado en enero de 2020 y pospuesto varias veces por la pandemia, informaron a Efe fuentes parlamentarias. El caso llegó inicialmente al Parlamento Europeo en 2017 por la petición de un ciudadano español, Miguel Ángel Rodríguez Arias, que denunciaba «la incapacidad de España» para llevar a cabo sus obligaciones de investigación de forma efectiva e independiente, juzgar y condenar a los culpables y compensar a las víctimas.

PORTUGAL POLÍTICA

Portugal, cerca de elecciones anticipadas por desacuerdo en los presupuestos

Lisboa (EFE).- Portugal puede estar cerca de unas elecciones generales anticipadas, ya que en las últimas horas tanto el Partido Comunista (PCP) como el Bloque de Izquierda (BE) ratificaron que el miércoles votarán en contra de los presupuestos para 2022 planteados por el Gobierno socialista. El líder del PCP, Jerónimo de Sousa, dejó claro en la mañana de este lunes que el voto de sus 10 escaños será contrario a los presupuestos, al igual que ha advertido el BE, cuyos 19 diputados, salvo acuerdo de última hora, también son contrarios al presupuesto planteado para el próximo año.

R.UNIDO DESABASTECIMIENTO

1.600 firmas de transporte británicas alertan de una «crisis» en Navidades

Londres (EFE).- Los responsables de 1.600 empresas del sector del transporte en el Reino Unido exigieron hoy en una carta abierta al primer ministro británico, Boris Johnson, medidas urgentes para evitar una «crisis» navideña por falta de conductores. Las compañías aseguran que las «soluciones propuestas» hasta ahora por el Gobierno «no resolverán la creciente escasez» de transportistas y reiteran que se necesitan 100.000 conductores a «corto plazo».

============

SUDÁN GOLPE

============

SUDÁN

Militares ponen fin a la transición democrática en Sudán con un golpe

Jartum (EFE).- Después de un mes de tensiones entre los componentes civiles y castrenses del Gobierno de Sudán, a raíz de una supuesta intentona golpista, los militares pusieron fin este lunes, con un golpe de Estado, al proceso de transición democrática en el país, que se inició en 2019 tras la caída del dictador Omar al Bashir. El Ministerio de Información de Sudán informó, a primera hora de hoy, de que un grupo de militares había detenido a varios ministros del Gobierno y a miembros del componente civil del Consejo Soberano, el principal órgano de poder del proceso de transición en el país africano.

EE.UU.

EE.UU. pide la «liberación inmediata» de los dirigentes detenidos en Sudán

Washington (EFE).-La Casa Blanca expresó su «alarma» por el golpe de Estado militar en Sudán y pidió a «liberación inmediata» del primer ministro sudanés, Abdalá Hamdok, y del resto de ministros y representantes políticos civiles detenidos en el país. «Estados Unidos está profundamente alarmado por las informaciones sobre una toma de control militar del Gobierno de transición» en Sudán, dijo la portavoz adjunta de la Casa Blanca, Karine Jean-Pierre, en declaraciones a la prensa a bordo del avión presidencial que viajaba al estado de Nueva Jersey. El Pentágono está preocupado por las posibles repercusiones en la región de lo que denominó «la toma del poder» por parte de los militares en Sudán, ya que evitó utilizar el término golpe de Estado.

______________________________

PAPELES FACEBOOK

Los «papeles de Facebook» redoblan la presión sobre Zuckerberg

San Francisco (EE.UU.) (EFE).- La publicación de los denominados «papeles de Facebook», que ahondan en la forma en la que la compañía antepuso sus ganancias a la seguridad y la desinformación han redoblado la presión sobre su consejero delegado, Mark Zuckerberg, en la misma jornada en la que la red social presentó resultados. Estos documentos, que publica este lunes un consorcio de diecisiete medios que incluye a la CNN, el New York Times y el Washington Post, están aportando nuevos detalles a las filtraciones de una exempleada de la compañía, Frances Haugen, que publicó hace semanas The Wall Street Journal. La política de anteponer los resultados económicos a la seguridad en la red, la falta de control frente a la desinformación o la ausencia de medidas de precaución internas justo antes del asalto al Capitolio son algunas de las cuestiones que se destacan en las nuevas publicaciones sobre la red social.

UE ENERGÍA

Von der Leyen reclama más ambición «ante el momento de la verdad» de la COP26

Bruselas (EFE).- En vísperas de la cumbre del clima COP26 que arrancará la próxima semana en la localidad británica de Glasgow, donde la Unión Europea llega presumiendo de liderazgo verde, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen, reclamó al resto del mundo más ambición contra la crisis climática. «La conferencia del clima de Naciones Unidas será el momento de la verdad, porque los compromisos actuales no son suficientes para tener al mundo encarrilado hacia el objetivo que nos marcamos todos en París», dijo Von der Leyen en su discurso inaugural de la Semana Europea de la Energía Sostenible.

AFGANISTÁN HAMBRUNA

Cerca de 23 millones de afganos amenazados por una grave crisis alimentaria

Kabul/Roma (EFE)- Cerca de 23 millones de afganos, más de la mitad de la población, se enfrentarán a partir de noviembre a una de las peores crisis alimentarias del mundo, agravada por el conflicto y el aislamiento internacional desde que los talibanes se hicieron con el poder, según un informe de Naciones Unidas. Estas 22,8 millones de personas se enfrentarán a una «inseguridad alimentaria aguda a partir de noviembre», indicó este lunes el Grupo de Agricultura y Seguridad Alimentaria de Afganistán, codirigido por la Organización de la ONU para la Agricultura y la Alimentación (FAO) y el Programa Mundial de Alimentos de la ONU (PMA).

HAITÍ CRISIS

Una huelga paraliza Haití en plena crisis de falta de combustible y violencia

Puerto Príncipe (EFE).- La primera jornada de huelga convocada en Haití para protestar por la carencia de combustible y por la violencia de las bandas armadas ha registrado este lunes un alto seguimiento en toda la capital, sin que se hayan registrado incidentes de importancia. La gente se ha quedado en sus casas y comercios, bancos, oficinas y fábricas han mantenido la persiana echada en esta primera jornada de paro nacional, en la que solo algunos transeúntes y vendedores ambulantes han salido a las calles, por lo demás desiertas y sin apenas tráfico rodado.

============

CORONAVIRUS

============

TRATAMIENTOS

Científicos descubren un método para bloquear la infección del coronavirus

Ginebra (EFE).- Un equipo de científicos de la Escuela Politécnica Federal de Lausana (EPFL) ha descubierto un método para evitar que el coronavirus SARS-CoV-2, causante de la covid-19, infecte a otras células, algo que puede ser clave en futuros tratamientos contra esta enfermedad. Los expertos han descubierto la forma en que ciertas enzimas transforman ácidos grasos a uno de los componentes más importantes del coronavirus, la proteína «spike» que forma la membrana espinosa, clave en el proceso de infección a otras células.

AMÉRICA

CIDH pide facilitar acceso a las vacunas contra la covid como bienes públicos

Washington (EFE).- La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) reiteró hoy su llamamiento a la solidaridad entre los países del continente americano para facilitar el acceso equitativo a las vacunas contra la covid-19 como «bienes públicos globales». «Constatamos con preocupación la asimetría que existe entre países en nuestra región», dijo a Efe la relatora especial para los Derechos Económicos, Sociales, Culturales y Ambientales (Redesca), Soledad García Muñoz. García Muñoz advirtió de que mientras algunos países ya han vacunado a más del 70 % de su población, la mayoría no supera el 40 % de sus habitantes con un esquema de inmunización completo.

VACUNAS

La EMA da su visto bueno a una tercera dosis de Moderna en población general

La Haya (EFE).- La Agencia Europea de Medicamentos (EMA) dio este lunes su visto bueno a una dosis de refuerzo en la población adulta general con la vacuna de la COVID-19 de Moderna entre seis y ocho meses después de la segunda inyección. El regulador europeo revisó datos presentados por la farmacéutica estadounidense que muestran que una tercera dosis de este preparado, seis a ocho meses después de la segunda, «provocó un aumento en los niveles de anticuerpos en adultos» en quienes habían disminuido con el paso del tiempo.

__________________________

EFE 


cd

© EFE 2021. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los contenidos de los servicios de Efe, sin previo y expreso consentimiento de la Agencia EFE S.A.

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR