Lunes, 9 de mayo de 2022 (11.00 GMT)
=============
UCRANIA GUERRA
=============
RUSIA
Putin: Rusia lanzó un ataque «preventivo» ante amenaza de OTAN y Occidente
Moscú (EFE).- El presidente ruso, Vladímir Putin, aseguró hoy que Rusia ha efectuado un ataque «preventivo» en Ucrania ante la amenaza de la OTAN y Occidente, y aseguró que fue «una medida necesaria» y la «única posible» en esta situación. Putin presidió el desfile con ocasión del 77 aniversario de la victoria soviética sobre la Alemania nazi en la Segunda Guerra Mundial en la Plaza Roja de Moscú, en medio de la campaña militar rusa en Ucrania. También Putin afirmó que las tropas rusas y las milicias de Donetsk y Lugansk luchan por su patria, por su futuro para que nadie olvide las lecciones de la Segunda Guerra Mundial, para que «no haya sitio para los nazis». La parada no contó con la presencia de ningún mandatario extranjero, ya que la «operación militar especial» ha sido condenada mayoritariamente por la comunidad internacional.
UCRANIA
Ucrania dice guerra responde a enfermizas ambiciones imperalistas de Rusia
Kiev (EFE).- El asesor de la Presidencia ucraniana Mijailo Podolyak respondió hoy al discurso con motivo del Día de la Victoria sobre la Alemania nazi del presidente ruso, Vladímir Putin, y afirmó que la OTAN no planeaba atacar Rusia y que la guerra sólo responde a «enfermizas ambiciones imperialistas». «Vamos a repetirlo. Los países de la OTAN no planeaban atacar Rusia. Ucrania no planeaba atacar Crimea. Los militares rusos mueren no defendiendo su país, sino tratando de ocupar otro. No había razones racionales para esta guerra más que las enfermizas ambiciones imperialistas de Rusia», dijo a través de Twitter.
R.UNIDO
Putin quiere «intimidar» al mundo con su desfile militar, dice Reino Unido
Londres (EFE).- El ministro británico de Defensa, Ben Wallace, afirmó este lunes que el presidente de Rusia, Vladímir Putin, quiere «intimidar» al mundo con su desfile militar en Moscú, y acusó a los líderes militares rusos de «corrupción». Putin quiere que el pueblo ruso se sienta «asombrado» y el mundo «intimidado» por el «militarismo en curso», pero el conflicto armado en Ucrania «no hace más que deshonrar a los soldados», señaló Wallace en un discurso pronunciado en el Museo del Ejército (Londres).
UCRANIA
Zelenski asegura que muy pronto habrá dos Días de la Victoria en Ucrania
Kiev (EFE).- El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, aseguró hoy que «muy pronto habrá dos Días de la Victoria en Ucrania», en alusión al triunfo sobre la Alemania nazi en la II Guerra Mundial, que hoy se conmemora en Ucrania y Rusia, y otro para recordar el triunfo que espera lograr en el actual conflicto con Moscú. Solo «un loco» puede querer repetir lo que ocurrió en la II Guerra Mundial y cualquiera que repita crímenes como los ocurridos entonces, está imitando la filosofía nazi, denunció Zelenski en el discurso publicado en su página web con motivo del 77 aniversario del Día de la Victoria sobre Alemania, en clara alusión al presidente ruso, Vladimir Putin.
UE
Borrell propone confiscar las reservas rusas para reconstruir Ucrania
Londres (EFE).- El alto representante para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad de la Unión Europea (UE), Josep Borrell, plantea confiscar las reservas de Rusia congeladas por el bloque para reconstruir Ucrania después de la guerra, en una entrevista con el «Financial Times». «Esta es una de las cuestiones políticas más importantes que hay sobre la mesa: ¿quién va a pagar la reconstrucción de Ucrania?», dice al periódico el también vicepresidente de la Comisión Europea. «Yo estaría muy a favor (de usar las reservas) porque tiene mucha lógica. Tenemos el dinero en nuestros bolsillos y alguien tendría que explicarme por qué puede hacerse con el dinero afgano pero no con el ruso», argumenta.
SITUACIÓN
Rusia prosigue su ofensiva para controlar las regiones de Donetsk y Lugansk
Kiev (EFE).- Las fuerzas militares rusas siguen avanzando en el este de Ucrania para intentar lograr su objetivo de establecer el control total sobre las regiones de Donetsk y Lugansk, y mantener el corredor terrestre entre esos territorios y la Crimea ocupada. Esta es la conclusión más destacada del último parte del Alto Mando Militar de Ucrania, divulgado este lunes, día en el que Moscú celebra el 77 aniversario de la victoria sobre la Alemania nazi, aunque al mismo tiempo mantiene sus operaciones ofensivas en diversas partes del territorio ucraniano. En el territorio ocupado de la región de Zaporiyia, se retiraron los documentos de identidad a residentes locales sin motivo justificado, de acuerdo con el parte, que precisa que a esos residentes se les dice que recuperarán sus identificaciones una vez que participen en eventos con motivo del Día de la Victoria.
AZOVSTAL
Tropas reanudan asalto a acerería Azovstal tras salida de convoy de la ONU
Kiev (EFE).- Las tropas rusas han reanudado el asalto a la planta acerera Azostal en la ciudad portuaria de Mariúpol después de que un convoy de la ONU abandonara la región de Donetsk, informaron fuentes ucranianas. «Como era de esperar, tras la salida del convoy de la ONU de la región de Donetsk, los ocupantes comenzaron a asaltar Azovstal. En particular, intentaron destruir el puente, que era la puerta para la evacuación. Sin éxito», precisó Petro Andryushchenko, asesor del alcalde de Mariúpol, en Telegram, en un mensaje recogido por la agencia Ukrinform. En tanto, Svyatoslav Palamar («Kalina»), sucomandante del Regimiento Azov, que defiende la instalación siderúrgica, señaló al Canal 24 que la situación es crítica para los militares heridos debido a la falta de medicamentos.
——————
DÍA EUROPA
Borrell destaca el valor de la UE como proyecto de paz en el Día de Europa
Bruselas (EFE).- El alto representante de la Unión Europea para la Política Exterior, Josep Borrell, destacó que la guerra en Ucrania nos recuerda de manera «dramática y llamativa» el valor perdurable de la UE como proyecto de paz y como «actor fuerte» para defender y promover la seguridad en el continente y en el mundo.»A través de esta guerra, el proceso de Europa de aprender a usar el lenguaje de los poderes se está acelerando», aseguró Borrell en una declaración con motivo de la celebración del Día de Europa, que conmemora este lunes el 72 aniversario de su acto fundacional, la declaración de Robert Schumann que proponía la creación de una Comunidad Europea del Carbón y del Acero el 9 de mayo de 1950.
FILIPINAS ELECCIONES
Tres muertos en un ataque contra un centro electoral en el sur de Filipinas
Manila (EFE).- Tres guardias de seguridad perdieron la vida este lunes durante un ataque con armas de fuego contra un centro electoral en el sur de Filipinas, que esta jornada vota para elegir al próximo presidente, confirmaron a Efe las autoridades. Un grupo no identificado abrió fuego contra el recinto electoral poco después del inicio de las votaciones en el municipio de Buluan en la isla de Mindanao, donde actúan numerosos grupos armados en un asalto cuya autoría aún no ha sido reclamada. Unos 67 de los 108 millones de filipinos están llamados a votar hoy para elegir a los ocupantes de la presidencia y vicepresidencia para los próximos seis años, así como 12 asientos en el Senado, el Congreso y numerosos cargos provinciales y municipales.
SRI LANKA CRISIS
Sri Lanka impone un toque de queda nacional tras violencia durante protestas
Colombo (EFE).- Sri Lanka impuso este lunes un toque de queda nacional después de que se registrasen enfrentamientos entre personas afines al Gobierno y manifestantes que desde hace semanas piden la dimisión del presidente esrilanqués, Gotabaya Rajapaksa, y del primer ministro, Mahindra Rajapaksa. La Policía esrilanquesa impuso primero un toque de queda en la Provincia Occidental, donde se encuentra la capital, aunque las autoridades informaron luego en un comunicado de la extensión del toque de queda a todo el país tras choques en la ciudad central de Kandy.
COREA DEL SUR GOBIERNO
Moon Jae-in pide reiniciar diálogo con Pionyang en su discurso de despedida
Seúl (EFE).- El presidente surcoreano, Moon Jae-in, pidió reactivar el diálogo con Corea del Norte en su discurso de despedida pronunciado hoy en la víspera del relevo en la jefatura de Estado del país asiático, que recaerá desde el martes en el conservador Yoon Suk-yeol, quien ha prometido ser menos tolerante con Pionyang. «La paz es un requisito para nuestra supervivencia, un requisito de prosperidad», dijo Moon durante la alocución ofrecida en la Casa Azul, la residencia presidencial surcoreana en Seúl. «Espero sinceramente que los esfuerzos para la desnuclearización y la institucionalización de la paz sigan adelante con la reanudación del diálogo entre el Sur y el Norte», añadió.
ISRAEL GOBIERNO
Violencia y diferencias internas ponen al gobierno israelí en la cuerda floja
Jerusalén (EFE).- Israel retoma hoy la actividad política tras un receso legislativo de casi dos meses con el gobierno de coalición sumido en su mayor crisis hasta la fecha, después de haber perdido la mayoría parlamentaria, con grandes discrepancias internas y acechado por el aumento de la violencia con los palestinos. Durante el parón, Israel ha sufrido seis ataques cometidos por palestinos o árabes-israelíes, con un saldo de 18 muertos, además de producirse violentos enfrentamientos en la Explanada de las Mezquitas en Ramadán; lo que ha tensado la situación de seguridad y enarbolado a los sectores más radicales del arco político.
DÍA EUROPA
Una decena de países de la UE frenan el cambio de tratados tras la CoFoE
Estrasburgo (Francia) (EFE).- Una decena de países de la Unión Europea frenaron este lunes la posibilidad de modificar los tratados europeos tras la Conferencia del Futuro de Europa -que termina hoy – para dar cabida a las propuestas que 800 ciudadanos europeos han planteado sobre el rumbo que debe tomar el club comunitario. «Aunque no excluimos ninguna opción en este momento, no apoyamos los intentos no considerados y prematuros para lanzar un proceso hacia un cambio del Tratado», dijeron en un documento firmado por Bulgaria, República Checa, Dinamarca, Estonia, Finlandia, Letonia, Lituania, Eslovenia y Suecia, al que tuvo acceso EFE.
SIRIA CONFLICTO
La crisis humanitaria en Siria gana gravedad pero pierde fondos y atención
Beirut (EFE).- Ante el inicio este lunes de una conferencia de donantes organizada por la Unión Europea (UE), ONG presentes en Siria alertan de que las necesidades son más grandes que nunca ante una grave crisis económica, exacerbada por la guerra en Ucrania, y temen que un desvío de atención merme aún más los fondos destinados al país árabe. La VI Conferencia de Bruselas, en busca de financiación para Siria y para millones de refugiados huidos a otros países de la región, llega después de que los fondos para esta causa cayesen en picado en los últimos dos años y de que el Plan de Respuesta Humanitaria de la ONU para 2021 no lograse recaudar ni la mitad de los 4.200 millones de dólares requeridos.
HONG KONG ELECCIONES
Países del G7 afirman que la elección de líder hongkonés erosiona pluralismo
Berlín (EFE).- Los ministros de Exteriores de los países del G7 expresaron este lunes su «gran preocupación» por el nombramiento del nuevo líder de Hong Kong, el expolicía John Lee, afín a Pekín.El club de naciones industrializadas, al que pertenecen Estados Unidos, Reino Unido, Canadá, Francia, Italia, Japón y Alemania -que en estos momentos ejerce de anfitriona-, calificó la elección de «ataque continuado contra el pluralismo político y las libertades fundamentales». El único candidato que se presentó a las elecciones para dirigir el Ejecutivo de Hong Kong obtuvo este domingo el 99,2 % de los votos de los 1.461 miembros del comité electoral. EFE
int/ig
© EFE 2022. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los contenidos de los servicios de Efe, sin previo y expreso consentimiento de la Agencia EFE S.A.