Marruecos autoriza diez proyectos industriales de defensa por 260 millones de dólares
Rabat, 14 nov (EFE).- Marruecos otorgó licencias a diez proyectos industriales vinculados a diversas actividades de defensa con una inversión global estimada en 260 millones de dólares (223 millones de euros), en el marco de la estrategia del país lanzada en estos últimos años para desarrollar una base nacional de industrias militares.
Esta información fue presentada por el ministro marroquí de Defensa, Abdelatif Loudiyi, en una comisión a puerta cerrada celebrada los pasados días con los diputados de la Cámara de Representantes (cámara baja del Parlamento) con motivo de la presentación del presupuesto de Defensa de 2025, y recogida en un informe publicado este viernes.
Según el informe consultado por EFE, Loudiyi explicó que estos proyectos permitirán la creación de 2.500 empleos directos, y añadió que otros cinco proyectos industriales se encuentran en estudio.
Los proyectos autorizados «se enmarcan en la satisfacción de las necesidades de las Fuerzas Armadas Reales y permitirles disponer de capacidades operativas avanzadas, mediante un enfoque integral que armoniza las necesidades y con los requisitos de destinar una parte de la producción a la exportación», se lee en la presentación del ministro recogida por el informe.
Marruecos aprobó en 2021 la ley 10-20 relacionada con materiales y equipos de defensa y seguridad, que busca desarrollar una industria armamentística en el país magrebí con la instalación de unidades industriales y la fabricación de armas mediante operadores marroquíes y con participación de operadores extranjeros.
En junio de 2024, el Gobierno marroquí aprobó un decreto para la creación de dos zonas de industria militar destinadas al desarrollo de inversiones vinculadas a la defensa y la seguridad, incluyendo la producción de armas y municiones.
Según Loudiyi, estas zonas estarán listas antes de finales de 2026 para permitir a los inversores «aprovechar un espacio adecuado que facilite el acceso a todos los incentivos fiscales y aduaneros, así como a los diversos servicios y trámites simplificados que ofrece este tipo de zonas industriales».
El gasto de armamento aumentará un 17,8 %
Por otra parte, el ministro marroquí de defensa indicó que en los últimos años se habían destinado un 5 % del PIB marroquí al presupuesto de la Administración de Defensa, lo que permitió -añadió- «el fortalecimiento y la modernización de las capacidades defensivas y operativas de los diversos componentes de las Fuerzas Armadas Reales terrestres, navales y aéreas y de la Gendarmería Real».
Añadió que el presupuesto previsto para 2026 alcanzará los 73.000 millones de dirhams (unos 6.700 millones de euros), que barca gastos de personal, inversiones y otros gastos que no requieren créditos adicionales.
El ministro indicó que la partida del presupuesto de 2026 destinada a compromisos anticipados para la compra y mantenimiento de armamento alcanzará los 157.000 millones de dirhams (unos 14.500 millones de euros), lo que supone un aumento del 17,8 % respecto a 2025.
Precisó que este techo financiero cubrirá tanto la deuda militar como la firma de contratos y acuerdos relacionados con la fabricación de armas y equipamientos.
«Es un presupuesto que respeta los equilibrios necesarios, teniendo en cuenta la magnitud de los desafíos de seguridad y militares, sin comprometer la prioridad del desarrollo humano y social», afirmó.
El pasado septiembre, las administraciones de defensa de Marruecos e India inauguraron en la localidad de Berrechid, al sureste de la capital marroquí, una planta de la empresa Tata Advanced Systems Limited (TASL) destinada a la construcción de vehículos blindados de combate WhAP 8×8.
La planta tendrá una capacidad de producción de 100 vehículos blindados al año y se espera que las primeras entregas se realicen en un plazo de 18 meses. EFE
fzb/cg