Martes, 11 de abril de 2023 (17.00 GMT)
FMI PERSPECTIVAS BANCA
FMI recomienda seguir subiendo tipos de interés pese a la crisis bancaria
Washington (EFE).- El Fondo Monetario Internacional (FMI) recomendó hoy a los bancos centrales que continúen subiendo sus tipos de interés para luchar contra la alta inflación, pese a la incertidumbre en el sector bancario causada por la quiebra de dos entidades en Estados Unidos el pasado marzo. En su informe sobre estabilidad financiera, publicado con motivo de las reuniones de primavera del organismo junto al Banco Mundial, el FMI reconoció que la crisis bancaria «complica la labor de los bancos centrales» de poner coto a la alta inflación.
FMI PERSPECTIVAS ESPAÑA
Calviño ve «relativamente positivas» las previsiones del FMI para España
Washington (EFE).- La vicepresidenta primera y ministra de Economía, Nadia Calviño, consideró hoy que las previsiones económicas del Fondo Monetario Internacional (FMI) para España son «relativamente positivas» en un contexto internacional tan «volátil» y «complejo» como el actual. Durante su intervención en un evento organizado por el Atlantic Council en Washington, Calviño aludió así a las previsiones del Fondo, que elevó en cuatro décimas sus previsiones de crecimiento para España este año, hasta el 1,5 %, aunque redujo también en la misma cantidad las estimaciones de aumento del PIB en 2024, hasta el 2 %.
FMI PERSPECTIVAS RUSIA
FMI calcula que Rusia crecerá más de lo esperado en 2023 pese a las sanciones
Washington (EFE).- El Fondo Monetario Internacional (FMI) estimó hoy que Rusia crecerá este año un 0,7 %, cuatro décimas más de lo pronosticado anteriormente, pese a las sanciones de gran parte de la comunidad internacional que tratan de minar su economía como reacción a la invasión de Ucrania. El Fondo rebajó, sin embargo, el crecimiento para el próximo año en ocho décimas, hasta el 1,3 %, todo ello después de que su economía se contrajera el 2,1% el año pasado. El organismo presentó hoy su nuevo informe de perspectivas económicas, que actualiza las publicadas en enero, en el marco de las reuniones de primavera que celebra la institución esta semana en Washington.
FMI PERSPECTIVAS CHINA
El crecimiento de China impulsará la recuperación de las economías emergentes
Washington (EFE).- El crecimiento de China tras la reapertura de su economía por el fin de la política de «cero covid» impulsará en gran parte la recuperación de los países emergentes en 2023, según el nuevo informe de perspectivas mundiales del Fondo Monetario Internacional (FMI), publicado hoy. Según el informe, que mantiene los mismos pronósticos realizados el pasado mes de enero, el Producto Interior Bruto (PIB) chino crecerá un 5,2 % este año y se moderará hasta el 4,5 % en 2024. Las cifras son muy superiores al 3 % que creció la segunda economía del mundo durante 2022. Además, la inflación se mantendrá baja este año, en torno al 2 %, y podría crecer al 2,2 % en 2024.
FMI PERSPECTIVAS LATINOAMÉRICA
Latinoamérica crecerá ligeramente en 2023 pero se enfrentará a una alta inflación
Washington (EFE).- Las economías de Latinoamérica y el Caribe crecerán ligeramente este año pero seguirán enfrentándose a una alta inflación, según el nuevo informe de perspectivas económicas globales del Fondo Monetario Internacional (FMI), publicado hoy. El informe estima que la región crecerá un 1,6 % en 2023, dos décimas por debajo de lo calculado anteriormente, y muy lejos del crecimiento del 4 % que registró en 2022. Y es que muchos países latinoamericanos son exportadores de materias primas, algo que jugó a su favor el año pasado, gracias al aumento de precios de los alimentos o el combustible que trajo la invasión rusa de Ucrania, pero que lastrará su crecimiento este año.
ITALIA MIGRACIÓN
Italia decreta el estado de emergencia migratorio durante seis meses
Roma (EFE).- El Gobierno italiano ha decretado el estado de emergencia nacional migratorio durante los próximos seis meses, tras el desembarco en las costas italianas de más de 3.000 personas en los últimos tres días, informaron hoy los medios locales. La medida, a propuesta del ministro de Protección Civil y Políticas Marítimas, Nello Musumeci, y con una financiación inicial de cinco millones de euros, se implementará en todo el territorio nacional debido al aumento excepcional del flujo de migrantes a través de las rutas del Mediterráneo.
UCRANIA GUERRA SITUACIÓN
Moscú declara la guerra a los rusos que se niegan a servir a la patria
Moscú/Kiev (EFE).- Rusia declaró hoy la guerra a los que se niegan al servir a la patria, incluido en el campo de batalla en Ucrania, al aprobar una ley que restringe los derechos de todos los hombres en edad militar, justo cuando se cuentan los días para la próxima contraofensiva ucraniana. «Se trata de todos los hombres en edad militar», dijo el diputado Andréi Kartapólov, coautor de la ley, en alusión tanto a reclutas que deben cumplir el servicio militar obligatorio como a los reservistas movilizados. El objetivo es impedir la repetición del éxodo masivo de rusos que se produjo cuando el presidente, Vladímir Putin, decretó en septiembre de 2022 la movilización parcial tras sufrir varios reveses en el frente ucraniano.
UCRANIA GUERRA
El jefe de Wagner asegura que sus fuerzas controlan más del 80 % de Bajmut
Moscú (EFE).- El jefe de los mercenarios Wagner, Yevgueni Prigozhin, aseguró hoy que sus fuerzas controlan más del 80 % de la ciudad ucraniana de Bajmut, epicentro de la campaña militar rusa en el este de Ucrania, después de que las tropas regulares rusas reforzaran los flancos del cerco parcial. «Nosotros estamos totalmente concentrados en Bajmut, a día de hoy continuamos cumpliendo misiones de combate. La mayor parte, más del 80 %, está bajo nuestro control, incluyendo todos los centros administrativos, fábricas, la Administración de la ciudad», afirmó en un vídeo difundido en su cuenta de Telegram.
IRLANDA DEL NORTE ANIVERSARIO
Biden insta a mantener la paz en Irlanda al comienzo de una visita a la isla
Belfast (R.Unido) (EFE).- El presidente estadounidense, Joe Biden, ha indicado que usará la visita que comienza hoy a Irlanda del Norte y la República de Irlanda para recordar la necesidad de «mantener la paz» en la isla, que celebra estos días el 25 aniversario del acuerdo del Viernes Santo, el texto que puso fin al conflicto. Su visita de menos de un día a Irlanda del Norte coincide con un momento de crisis para el proceso de paz, con una parálisis política provocada por el rechazo del Partido Democrático Unionista (DUP) -segunda formación norirlandesa- al nuevo Acuerdo Marco de Windsor, negociado por Londres y Bruselas para adaptar a la provincia a los arreglos comerciales posBrexit. EFE
int-fpa
© EFE 2023. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los contenidos de los servicios de Efe, sin previo y expreso consentimiento de la Agencia EFE S.A.