The Swiss voice in the world since 1935

Martes, 14 de junio de 2022 (07.00 GMT)

Bangkok/Madrid, 14 jun (EFE).-

.- Kiev/Moscú.- La situación en la región de Lugansk, en el este de Ucrania, se complica en Severodonetsk, donde el Ejército ucraniano ha dejado el centro de la ciudad en manos de las fuerzas rusas, que han destruido también el último puente que aún servía de ruta de escape y abastecimiento para los soldados y civiles que resisten.

(foto)(vídeo)

.- Jerusalén.- La presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen, cierra su primera visita a Israel y territorios palestinos con los objetivos de estrechar la cooperación energética con el país hebreo y reanudar el envío de fondos europeos para financiar a la Autoridad Nacional Palestina.

(foto)(vídeo)(audio)

.- Ginebra (Suiza).- La XII Conferencia Ministerial de la Organización Mundial del Comercio (OMC) entra en la recta final de negociaciones sobre subsidios a la pesca, reservas para crisis alimentarias y propiedad intelectual de vacunas para la covid-19, que mostrarán si hay voluntad para mantener vivo el multilateralismo.

(vídeo)(audio)

.- Bogotá (Colombia).- Unas 500 organizaciones sociales de Colombia presentan un informe sobre la situación de derechos humanos durante el Gobierno del presidente Iván Duque, uno de los puntos flacos de su Administración, que concluirá en menos de dos meses.

(foto)(vídeo)(audio)

.- Cisjordania.- Una delegación de eurodiputados visita algunos de los puntos de mayor fricción en los territorios palestinos ocupados por Israel.

(vídeo)(audio)

.- Managua (Nicaragua).- Nicaragua autoriza el ingreso de tropas, naves y aeronaves de las Fuerzas Armadas de Rusia -que libra una guerra en Ucrania-, a petición del presidente del país, Daniel Ortega, para participar en operaciones en contra de ilícitos en el mar Caribe y en el océano Pacífico nicaragüense.

(foto)(vídeo)(audio)

.- Bogotá (Colombia).- Las redes sociales desplazaron a los multitudinarios mítines políticos como el medio más efectivo para atraer votantes, sobre todo a los indecisos, en la campaña para la segunda vuelta de las elecciones presidenciales colombianas que disputan el izquierdista Gustavo Petro y el populista Rodolfo Hernández.

(foto)(vídeo)

.- Bogotá (Colombia).- Cuando era niña, a Francia Márquez nadie le dijo que podía ser vicepresidenta, era impensable que una mujer como ella, afroamericana y de una zona tan golpeada por el conflicto armado como es el Cauca, pudiera siquiera estudiar, y mucho menos gobernar. Pero puede que este domingo lo consiga, bajo la promesa de luchar por una Colombia en la que por fin se viva «sabroso».

(foto) (vídeo)

.- Caracas (Venezuela).- En los hospitales de Venezuela escasean los fármacos, material médico, productos de limpieza o papel para el trabajo administrativo. Y aunque esto no es nuevo, ahora el Gobierno asegura que se debe a «mafias» conformadas por sanitarios, algunos de ellos encarcelados, lo que ha despertado la indignación del gremio.

(foto)(vídeo)

.- Puerto Maldonado (Perú).- Los procesos puestos en marcha en Perú para formalizar la minería, cuya actividad representa el 10% del PIB nacional, han llevado a algunos de ellos a la ilegalidad, según denuncian los trabajadores del sector en medio del debate azuzado por la muerte de 14 personas en un enfrentamiento por el control de un yacimiento.

(foto)(vídeo)

.- Buenos Aires (Argentina).- Argentina difunde el índice de inflación de mayo, en un contexto de gran incertidumbre por el fuerte alza de precios en el país, después de que se anotara en abril la mayor subida interanual en tres décadas, lo que intensifica las críticas al Gobierno.

(foto)(vídeo)

.- Montevideo (Uruguay).- Uruguay atraviesa un mes de junio lleno de movilizaciones sindicales y paros en distintos sectores laborales que reclaman mejoras salariales, entre otras demandas, con la vista puesta en la rendición de cuentas que el Gobierno de Luis Lacalle debe entregar antes del día 30.

(foto)(vídeo)

.- Nom Pen (Camboya).- Un tribunal camboyano condenó este martes con penas de hasta ocho años de prisión a 51 activistas y políticos opositores al régimen del primer ministro, Hun Sen, en un juicio colectivo calificado de «farsa» por la ONG Human Rights Watch (HRW).

(foto)(vídeo)

.- Washington (EE.UU.).- Woodward, Bernstein, Mitchell, Liddy, Felt… Cincuenta años después del Watergate, los nombres de sus protagonistas siguen en la memoria colectiva de Estados Unidos, aunque son muchos más los que tuvieron algo que ver con el escándalo que acabó con la Presidencia de Richard Nixon.

(foto)(vídeo)

.- Miami (EE.UU).- El escritor y periodista venezolano Moisés Naim, uno de los columnistas más leídos en idioma español, habla con EFE de su nuevo libro, «La revancha de los poderosos», un ensayo para entender cómo se obtiene, se usa, se abusa y se pierde el poder en el siglo XXI.

(foto)(vídeo)

cdp/aca/EFETV

Si quiere conocer otros actos y acontecimientos informativos previstos para hoy o para cualquiera de los próximos 365 días, en España y en el mundo, ponemos a su disposición la Agenda Digital Mundial a la que se accede por Internet y que se actualiza al instante cada vez que EFE conoce una nueva convocatoria. Esta herramienta permite segmentar las previsiones según el interés del usuario.

Para más información sobre éste u otros productos, póngase en contacto con nuestro Departamento de atención al cliente en el teléfono: + 34913467245 en horario continuo desde las 07.30 (GMT) horas hasta las 19.00 horas (GMT), o en la dirección electrónica: clientes@efe.com.

© EFE 2022. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los contenidos de los servicios de Efe, sin previo y expreso consentimiento de la Agencia EFE S.A.

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR