Martes, 23 de marzo de 2021 (09.00 GMT)
CHINA RUSIA
China y Rusia piden una reunión de los miembros permanentes de Consejo Seguridad ONU
Pekín (EFE).- China y Rusia pidieron hoy una reunión de los miembros permanentes del Consejo de Seguridad de la ONU «para explorar soluciones a problemas comunes de la humanidad a través del diálogo directo y mantener la estabilidad global». «Pedimos a las mayores potencias mundiales, en especial a los miembros permanente del Consejo de Seguridad de la ONU, que fortalezcan la confianza mutua y asuman el liderazgo a la hora de salvaguardar la ley y el orden internacional basado en la legislación internacional», señalan un comunicado conjunto emitido hoy, al término de una visita oficial de dos días a China del ministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov. Todo esto porque «el mundo ha entrado en un periodo de cambio turbulento» en el que «la propagación continua del coronavirus ha acelerado la evolución del panorama internacional, el sistema de gobernanza global se ha desequilibrado, se ha visto impactado el proceso de desarrollo económico» y «han aparecido nuevas amenazas y desafíos globales de manera continua».
===========
CORONAVIRUS
===========
ALEMANIA
La incidencia en Alemania vuelve a subir tras el anuncio de las nuevas restricciones
Berlín (EFE).- La incidencia en Alemania subió este martes hasta los 108,1 nuevos contagios con coronavirus por 100.000 habitantes en siete días, tras conocerse las nuevas restricciones para las próximas semanas acordadas la pasada madrugada por el Gobierno federal y las regiones. En las últimas 24 horas se registraron 7.485 nuevos casos y 250 muertos, según los datos comunicados por el Instituto Robert Koch (RKI) de virología. Alemania ha dado un paso atrás en su recién iniciada desescalada ante el repunte de la incidencia, ha anunciado un cierre general para Semana Santa y obligado al comercio minorista de la mitad del país a bajar de nuevo la persiana. La canciller alemana, Angela Merkel, y los jefes de gobierno de los 16 estados federados acordaron en una tensa reunión de más de 11 horas este paso, ante el ímpetu que ha tomado la tercera ola -con la variante británica ya como mayoritaria- cuando aún no se había aplacado completamente la segunda.
BRASIL
Brasil supera los 295.000 muertos y los 12 millones de casos por la covid-19
Sao Paulo/Brasilia (EFE).- Brasil superó este lunes los 295.000 muertos y los 12 millones de casos por la covid-19, en momentos en los que el país tiene escasez de medicamentos para intubar a pacientes enfermos de coronavirus ante el creciente número de ingresos. Según el Consejo Nacional de Secretarías de Salud (CONAS), el país registró en las últimas 24 horas un total de 49.293 nuevos casos confirmados y 1.383 muertes por el virus, aunque las autoridades reconocen que las cifras suelen ser menores los fines de semana y los lunes debido a la falta de personal para contabilizar los datos. De esta forma, el total de contagios en el país asciende a 12.047.526, mientras que el número de decesos suma ya 295.425 personas en poco más de un año de pandemia. Por otro lado, científicos brasileños alertaron en un artículo publicado este lunes de que ya pueden existir mutaciones de las nuevas variantes de coronavirus que circulan en el país, que se ha convertido en el epicentro global de la pandemia.
VACUNAS
González Laya defiende el bloqueo de vacunas para que cumpla AstraZeneca
Bruselas (EFE).- La ministra de Asuntos Exteriores de España, Arancha González Laya, defendió este lunes el bloqueo europeo a las exportaciones de vacunas como una herramienta para «obligar» a las farmacéuticas, principalmente a AstraZeneca, a cumplir sus contratos con la Unión Europea. «Cualquier discusión de restringir las exportaciones para España tiene que tener como objetivo el cumplimiento de los contratos por parte, en este caso, de la farmacéutica AstraZeneca», dijo González Laya en rueda de prensa, al término de una reunión de los ministros de Exteriores de la UE. La ministra aseguró que esta medida «no tiene como objetivo penalizar a ningún país tercero, sino obligar a las farmacéuticas a cumplir su contrato».
ITALIA
Italia registra 13.846 contagios mientras crece la presión hospitalaria
Roma (EFE).- Italia sumó 13.846 nuevos casos de coronavirus y 386 fallecidos este lunes, mientras el país sufre un aumento de la presión hospitalaria, con un 42 % de las camas ocupadas por pacientes de COVID-19, según la Agencia Nacional de Servicios Regionales de Salud (AGENAS). Como es habitual cada lunes, el número de casos detectados, 13.846, es inferior al de la jornada anterior, 20.159, aunque también se realizaron menos pruebas: 169.196 este lunes, frente a los 277.086 test del domingo. Los fallecidos, 386, suponen un fuerte incremento respeto a los 300 notificados la víspera y elevan la cifra total de muertos con coronavirus desde que empezó la emergencia en Italia en febrero de 2020 a 105.328 personas, mientras que el número total de contagiados alcanza las 3.400.877 de personas.
FRANCIA
El hartazgo en Francia amenaza la efectividad de las nuevas restricciones
París (EFE).- El creciente hartazgo de una parte de la población en Francia, que desafía abiertamente las reglas para evitar contagios, amenaza la estrategia del Gobierno de Emmanuel Macron que acaba de endurecer las restricciones para evitar el colapso de las ucis por el repunte epidémico. Las imágenes de la fiesta de carnaval en la que participaron unas 6.500 personas en el centro de Marsella, la inmensa mayoría sin mascarilla y sin ninguna distancia, eran este lunes el símbolo de esas dificultades para un Ejecutivo que se ve atacado por el galimatías en la puesta en marcha administrativa de esas restricciones y por su gestión de la vacunación. Francia marcó este lunes un nuevo récord de ingresados en cuidados intensivos por covid en lo que va de año, con 4.548 pacientes, 142 más que la víspera, mientras el número de contagios fue particularmente elevado para un lunes, con 15.792, indicaron las autoridades sanitarias.
AMÉRICA
América busca evitar una nueva ola del virus por Semana Santa
Redacción Internacional (EFE).- América busca desde ya evitar una tercera ola del coronavirus en abril, cuando tendrá lugar la Semana Santa y coinciden varias citas electorales en la región, mientras avanza en la vacunación para frenar el nuevo colapso hospitalario por el creciente número de contagios y de muertes. «Para Semana Santa, que es tan importante para América Latina, hay que proteger a nuestra familia, a nuestros adultos mayores, evitar aglomeraciones, porque esto puede acelerar la transmisión del virus», dijo en un video Jarbas Barbosa, subdirector de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), organismo que teme una tercera ola de la covid-19 si se relajan las medidas como ocurrió en Navidad. La advertencia tiene lugar mientras crece el número de contagios y muertes en todo el planeta: la Organización Mundial de la Salud (OMS) notificó este lunes que el total global de casos asciende a 122,9 millones y el de fallecimientos a 2,7 millones.
CHINA
China registra 9 nuevos positivos del virus, todos procedentes del extranjero
Pekín (EFE).- La Comisión Nacional de Sanidad de China informó hoy de que el país asiático detectó 9 nuevos positivos del coronavirus SARS-CoV-2, todos diagnosticados a viajeros procedentes del extranjero. Estos 9 casos se diagnosticaron en la zona metropolitana de Shanghái (este, 1), y en las provincias de Cantón (sureste, 4), Shaanxi (centro, 2), Sichuán (centro, 1) y Yunnan (sur, 1). Además, las autoridades sanitarias también informaron hoy de la detección de 14 nuevas infecciones asintomáticas (todas procedentes del extranjero), aunque Pekín no las incluye como casos confirmados a menos que manifiesten síntomas.
===========
BANGLADESH ROHINYAS
Al menos 7 muertos y miles de afectados por incendio en un campamento rohinyá
Dacca (EFE).- Al menos siete personas murieron y miles más resultaron damnificadas tras un masivo incendio en un campamento rohinyá en el sureste de Bangladesh, que comenzó en la tarde de ayer y no pudo ser extinguido por los bomberos hasta este martes. Una de nuestras unidades está aún trabajando en el lugar», explicó a Efe el jefe de los servicios de bomberos locales, Shahadat Hossain, que reveló que hasta el momento han encontrado siete cadáveres, de los cuales dos los entregaron a la Policía y «los otros cinco los enterraron sus familiares». El comisionado adjunto para los refugiados, Mohammad Shamsud Douza, explicó a Efe que el incendio destruyó por completo entre 1.000 y 1.500 refugios y dañó parcialmente varios miles más.
EEUU TIROTEO
Diez muertos deja el tiroteo en un supermercado de Colorado (EE.UU.)
Washington (EFE).- Al menos diez personas, incluido un policía, murieron este lunes en el tiroteo ocurrido en un supermercado de Boulder (Colorado, Estados Unidos), según informaron las autoridades. «Sabemos de 10 muertes, en la escena, incluido uno de nuestros agentes», informó en rueda de prensa la jefe de la Policía de Boulder, Maris Herold. El agente fallecido, identificado como Eric Talley, de 51 años, fue uno de los primeros en llegar al lugar del tiroteo, un supermercado King Soopers, pasadas las 14:30 hora local (20:30 GMT).
UE CHINA
La UE sanciona a China por primera vez desde Tiananmen y Pekín toma represalias
Bruselas (EFE).- La Unión Europea (UE) incluyó este lunes en su lista de restricciones a cuatro funcionarios y una entidad chinos por «graves violaciones de derechos humanos» contra la minoría uigur, en sus primeras sanciones a Pekín desde la masacre de la plaza de Tiananmen en 1989. Este paso de la UE fue seguido por represalias de Pekín contra diez europeos, la mitad de ellos eurodiputados, y cuatro entidades, mientras que después, de forma coordinada, se sumaron Estados Unidos, el Reino Unido y Canadá a las sanciones contra China, en una especie de ping-pong diplomático de incierto futuro.
EEUU GOBIERNO
El Senado de Estados Unidos confirma un sindicalista como titular de Trabajo
Washington (EFE).- El Senado de Estados Unidos confirmó este lunes el nombramiento como secretario de Trabajo de Marty Walsh, el primer sindicalista que asumirá esa cartera en casi 50 años y que tendrá la misión de incentivar el empleo después de que la pandemia expulsara a millones de personas del mercado laboral. La Cámara Alta confirmó a Walsh, de 53 años y actual alcalde de Boston (Massachusetts), con 68 votos a favor y 29 en contra. Unos 20 republicanos respaldaron a Walsh por su estrecha colaboración con empresas de Boston como alcalde de esa ciudad, puesto que asumió en 2014; mientras que los demócratas le apoyaron por su cercanía con el movimiento sindical de EE.UU.
COREA DEL NORTE CHINA
Kim llama a «reforzar la unidad con China» tras el mensaje de apoyo de Xi
Seúl (EFE).- El líder norcoreano, Kim Jong-un, llamó hoy a «reforzar la unidad y la cooperación» entre Pionyang y Pekín frente a «fuerzas hostiles», tras el mensaje de apoyo que le transmitió el presidente chino, Xi Jinping, según recogen los medios estatales. Kim envió este mensaje a Xi para comunicarle los resultados del octavo congreso del Partido norcoreano de los Trabajadores y con vistas a «intensificar la comunicación estratégica entre las dos partes», según recoge este martes la agencia estatal del régimen KCNA. El dictador norcoreano «subrayó la necesidad de reforzar la unidad y la cooperación entre las dos partes para hacer frente a todos los desafíos presentados por fuerzas hostiles», señaló la KCNA, que no indica exactamente cuándo se transmitió este mensaje a Pekín.
NÍGER TERRORISMO
El Gobierno de Níger eleva a 137 las víctimas en la matanza cometida el domingo
Niamey (EFE).- El Gobierno de Níger elevó la cifra de muertos en la masacre del domingo cometida en la región de Tahoua (fronteriza con Mali) hasta las 137 víctimas, según el último balance. Se desconoce por el momento quiénes son los autores de esta matanza, perpetrada simultáneamente en tres poblados del centro de Níger: Intazayane, Bakorate y Akifakif, donde los atacantes dispararon a quemarropa contra sus habitantes. Un contingente militar logró llegar a uno de los tres lugares atacados y ahí se enzarzaron en un tiroteo con los atacantes que trataban de replegarse hacia Mali, según dijo a Efe una fuente policial, que desconoce si hubo víctimas militares.
YEMEN CONFLICTO
Arabia Saudí propone un alto el fuego en el Yemen tras la reciente escalada
Riad (EFE).- El ministro de Exteriores de Arabia Saudí, Faisal bin Farhan bin Abdullah, propuso este lunes un alto el fuego en el Yemen en el marco de una iniciativa de Riad para detener la escalada de la violencia y los ataques que en las últimas semanas los rebeldes chiíes hutíes han lanzado contra territorio saudí. En una rueda de prensa televisada, Bin Farhan instó a los hutíes a aceptar la propuesta hecha por Riad, que encabeza una coalición militar que interviene en la guerra del Yemen desde marzo de 2015 en apoyo del Gobierno reconocido internacionalmente. El jefe de la diplomacia saudí detalló que la iniciativa incluye «un alto el fuego integral vigilado por la ONU», así como «el inicio de consultas entre las partes yemeníes para solucionar la crisis bajo los auspicios de Naciones Unidas». En Nueva Yoork, la ONU dio la bienvenida al alto el fuego en Yemen propuesto por Arabia Saudí y aseguró que tratará de sumar a los rebeldes chiíes hutíes para avanzar hacia la resolución del conflicto. EFE
© EFE 2021. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los contenidos de los servicios de Efe, sin previo y expreso consentimiento de la Agencia EFE S.A.