Ministro noruego de Exteriores: Se están cometiendo «crímenes contra la humanidad» en Gaza
Carlos Expósito
Nairobi, 6 jun (EFE).- El ministro noruego de Asuntos Exteriores, Espen Barth Eide, declaró a EFE que se están cometiendo «crímenes contra la humanidad» en Gaza, pero que es la Corte Internacional de Justicia (CIJ) la que debe dictar si la guerra de Israel contra el grupo islamista Hamás en ese territorio es o no un genocidio.
«Esa es una cuestión que debe decidir la CIJ. Es una cuestión legal. Estamos absolutamente convencidos de que se trata de crímenes contra la humanidad y de una violación del derecho internacional humanitario», afirmó Eide a EFE en una entrevista en Nairobi, donde acudió este jueves a un acto con motivo del sexagésimo aniversario de las relaciones bilaterales entre Kenia y Noruega.
Sobre la calificación de genocidio, el ministro, que comunicó hace una semana el reconocimiento por Noruega de Palestina como un Estado independiente y soberano en una medida coordinada con España, Irlanda y luego Eslovenia, admitió que es un término «complejo».
«Genocidio no es igual a matar a mucha gente, porque se puede matar a mucha gente y no ser un genocidio. Es un aspecto legal. Por eso creo que es bueno que esto lo decidan los abogados de la CIJ», tribunal de la ONU en el que se ha abierto un proceso por genocidio iniciado por Sudáfrica contra Israel y secundado por otros países.
Las consecuencias del reconocimiento de Palestina
Al ser preguntado sobre el reconocimiento noruego de Palestina, Eide dijo que contribuye a «elevar el estatus de Palestina en el ámbito internacional».
«El reconocimiento de Palestina, en primer lugar, ayuda a lo que viene después de detener la guerra. En un sentido físico, es necesario avanzar hacia una solución política que tiene que ser una solución de dos Estados», matizó.
Acerca de su significado más allá del valor simbólico, indicó que «en la práctica ahora tenemos una relación con el Estado de Palestina, no con la Organización para la Liberación de Palestina (OLP)».
Ese paso supone que en un futuro habrá tanto embajador noruego en Palestina, como relaciones consulares y diplomáticas. «Tal y como Noruega tiene con España», explicó.
También señaló que Noruega trabaja para que Palestina se convierta en miembro de pleno derecho de la ONU a fin de que tenga más acceso a los órganos de la organización «y para fortalecerla en relación con Israel a medida que avanzamos hacia una solución de dos Estados».
«La mayoría de los países del mundo ya habían reconocido a Palestina, pero no los países europeos (…), Si fuera de improviso en un día normal, tendría poco significado. Pero ahora sentíamos que estábamos en ese contexto», insistió.
La solución de los dos Estados
El jefe de la diplomacia noruega cree que, «paradójicamente», la solución de los dos Estados, que implicaría la existencia de un Estado israelí y un Estado palestino que coexistan pacíficamente, está «más cerca» de lo que ha estado «en mucho tiempo».
«Puede parecer extraño porque hay guerra, hay violencia en Cisjordania, están todos esos asentamientos ilegales israelíes. Pero también creo que se ha recordado a la comunidad internacional que se trata de una situación muy inestable, sin resolver y que tenemos que avanzar», indicó.
En el escenario actual, Eide planteó que sería «útil» una conferencia de paz, como la que tuvo lugar en Madrid en 1991 con el objetivo de impulsar un proceso de paz en Oriente Próximo entre Israel y los países árabes.
«Estados Unidos está proponiendo ahora un acuerdo de alto el fuego, en términos mucho mejores que lo que ha ocurrido antes, y si las negociaciones van bien, podría llegar a adoptarse», señaló, al añadir que «podrían ocurrir cosas».
La guerra entre Israel y Hamás estalló el pasado 7 de octubre tras un ataque del grupo islamista que se saldó con 1.200 muertos en territorio israelí y la toma como rehenes de al menos 240 personas.
Desde entonces, la ofensiva militar israelí sobre Gaza ha causado más de 36.500 gazatíes muertos y unos 83.300 han resultado heridos. EFE
cee/pa/jfu
(foto)