Modi visita en el hospital a los heridos tras la explosión en Nueva Delhi
Nueva Delhi, 12 nov (EFE).- El primer ministro de la India, Narendra Modi, visitó a los heridos de la explosión ocurrida el lunes cerca de la estación de metro Fuerte Rojo en el hospital Lok Nayak Jai Prakash (LNJP) de Nueva Delhi mientras las autoridades investigan el incidente, que dejó al menos ocho muertos y quince afectados.
«Fui al Hospital LNJP y visité a los heridos de la explosión en Delhi. Rezo por la pronta recuperación de todos», publicó Modi en su perfil de X, y reiteró que «¡Los responsables de la conspiración serán llevados ante la justicia!».
El primer ministro, que se encontraba en una visita de Estado de dos días a Bután, se dirigió directamente al hospital LNJP tras aterrizar en Nueva Delhi.
Descrita por las autoridades como de alta intensidad, esta explosión se produjo el lunes alrededor de las 19:00 horas (13:30 GMT), cuando un automóvil que avanzaba lentamente se detuvo ante un semáforo en las proximidades de una estación de metro en el casco antiguo de la capital.
Las autoridades indias continúan este miércoles la investigación para determinar las causas de la explosión, mientras la Agencia Nacional de Investigación (NIA), el principal organismo antiterrorista del país, se hizo cargo del caso.
El ministro del Interior, Amit Shah, afirmó que mantienen «todas las hipótesis abiertas y analizan el suceso desde todos los ángulos».
De acuerdo con fuentes policiales citadas por medios locales, las autoridades indias estudian si el atentado podría tener algún vínculo con la incautación de explosivos realizada horas antes en la ciudad dormitorio de Faridabad, presuntamente relacionada con el grupo Jaish-e-Mohammed (JeM), con base en Pakistán y acusado desde hace años de perpetrar atentados en territorio indio.
La India permanece en alerta máxima en la capital y en los principales estados del país, con refuerzo de la seguridad en aeropuertos, estaciones y edificios gubernamentales, mientras las fuerzas fronterizas intensifican los controles en las fronteras con Pakistán y Nepal. EFE
mtv/jgv/jgb
(Foto)(Vídeo)