La esfinge y las pirámides, hacia 1870 (C. & G. Zangaki)
El Museo de Etnografía de Ginebra (MEG) presenta una síntesis del trabajo original de Alfred Bertrand (1856-1924). Joven rentista apasionado de los viajes y ardiente defensor de las misiones protestantes, cuya "acción civilizadora" alaba, reunió una importante colección de fotografías en el curso de sus numerosas cruzadas y exploraciones en los cuatro puntos cardinales del planeta. Sus imágenes componen un vasto catálogo donde figuran monumentos, paisajes, "tipos humanos" y curiosidades botánicas y metalúrgicas. Con esta exposición, el MEG quiere asimismo iniciar una reflexión sobre el uso de las imágenes y sus implicaciones desde el siglo XIX hasta nuestros días. (Todas la imágenes: Collection Alfred Bertrand).
Canal de Suez (Estación de Kantara), hacia 1870 (Att. Hippolyte Arnoux/St. Phot. Du canal de Suez)
Familia de Malasia, Batavia (Java), hacia 1875 (Autor desconocido)
Templo en Benares, a orillas del Ganges, hacia 1870 (Samuel Bourne)
Campamento en Patagonia, hacia 1875 (Autor desconocido)
Mormones bautizando a nativos, 1875 (Charles Savage)
Modo de locomoción en la Isla Madera, hacia 1875 (Autor desconocido)
Un japonés europeizado, antes de 1879 (Baron von Stillfried & Andersen)
"Algunos de mis muchachos" (África austral), hacia 1895 (Alfred Bertrand)
Las princesas de Kanyé (Béchuana land, África austral), 27 de abril de 1895 (Alfred Bertrand)
Escena familiar (Imperio chino), hacia 1870 (William Saunders)
Imágenes de 'un ginebrino trotamundos' se exhiben en Ginebra.
Este contenido fue publicado el 23 abril 2007 - 12:20
Los comentarios de este artículo han sido desactivados. Puede encontrar una visión general de los debates en curso con nuestros periodistas aquí. Por favor, únase a nosotros!
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.
Los comentarios de este artículo han sido desactivados. Puede encontrar una visión general de los debates en curso con nuestros periodistas aquí. Por favor, únase a nosotros!
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.