Agentes de los servicios secretos soviéticos. swissinfo.ch
Pistola FP-Liberator, 1942-1950
Pistola utilizada por los servicios secretos estadouidenses durante la Segunda Guerra Mundial. Destinada a la Resistencia en los territorios ocupados, tiene capacidad de un solo tiro a una distancia limitada: ocho metros. Su ventaja: un bajo costo de producción: dos dólares por unidad. swissinfo.ch
Encendedor microcámara, 1955-
La cámara fotográfica está oculta en un encendedor que funciona normalmente. swissinfo.ch
Suelas especiales, 1942
El puñal, fabricado a la medida, es adaptado a la planta del pie. swissinfo.ch
Partituras con información codificada, servicios secretos alemanes, 1940-1945 swissinfo.ch
Manual de técnicas de combate cuerpo a cuerpo, Oficina de Servicios Estratégicos (OSS) de EE UU, 1942-1945 swissinfo.ch
Sensores "Dog Doo" y "Monkey Doo", Guerra de Vietnam 1970-1972
Para vigilar la carretera Ho Chi Minh, la CIA dispuso de sensores disimulados con excrementos de perro. Después de haber sembrados miles de aparatos camuflados, la agencia de espionaje estadounidense se percató de que en la región no había perros. Tuvo que reemplazar con heces de mono (der), las de perro. swissinfo.ch
Grabador miniaturizado Nagra Kudelski
El aparato, del tamaño de una cajetilla de cigarros, fue desarrollado por encargo del FBI y utilizado, a partir de 1984 , un poco por todos los servicios secretos del mundo. swissinfo.ch
Mini telecámara Univex A-8 8 mm
El FBI utilizó este aparato, desde los años 40, en sus labores de espionaje. swissinfo.ch
Furby, una amenaza para la estadounidense Agencia Nacional de Seguridad NSA, 1998
Creado en 1998, este animalito puede memorizar hasta 200 palabras, gracias a un microchip. Esa peculiaridad atemorizó a la NSA que lo prohibió en sus oficinas. swissinfo.ch
Operación Cornflakes - sellos falsos, 1943-1945
Con ayuda de los servicios secretos suizos, la OSS imprimió estos sellos falsos en Lausana. La leyenda “Deutsches Reich” fue sustituida por “Futsches Reich” (“Reich en ruina”) y en la cara de Hitler se advertía la forma del cráneo. Los aliados lanzaron luego sacos de correo en lugares ocupados con la esperanza de que las cartas, franqueadas con sellos falsos, fueran cursadas a sus destinatarios por los mismos correos alemanes. swissinfo.ch
Minox Riga, 1940-1941
La producción y empleo de este aparato fotográfico comenzaron durante la ocupación de Letonia por la NKWD, antecesora de la KGB. swissinfo.ch
Cápsula de cianuro en un envase de latón, 1940-1945
Los oficiales alemanes la utilizaban para suicidarse antes de ser hechos prisioneros. En 1946, Hermann Göring consiguió de ese modo escapar a la justicia. swissinfo.ch
Metralleta Ingram M-11, 1967-1990
Simple y fiable, esta pistola metralleta estadounidense ha sido utilizada por los servicios secretos de todo el mundo desde los años 70. Este ejemplar pertenecía al Mossad y fue dotado de un silenciador artesanal: una botella plástica. swissinfo.ch
Condecoraciones, medallas e insignias. swissinfo.ch
Sensores camuflados con excremento de perro, cámaras fotográficas ocultas en encendedores, mini pistolas... Los servicios secretos de todo el mundo se muestran creativos cuando se trata de desarrollar artefactos para equipar a sus espías.
Este contenido fue publicado el 27 junio 2013 minutos
Si cree que los objetos inventados por el genial Q, de los filmes de James Bond, son mera imaginación, verifíquelo por usted mismo... En el Château de Morges (Vaud), se puede visitar una exposición del género, única en Europa. Abierta hasta el próximo 30 de noviembre, la muestra incluye unos 500 objetos utilizados por agentes secretos desde 1940. Una gran parte procede de la colección personal de Jacques Baud, antiguo miembro de los servicios secretos helvéticos.
Los comentarios de este artículo han sido desactivados. Puede encontrar una visión general de los debates en curso con nuestros periodistas aquí. Por favor, únase a nosotros!
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.
Los comentarios de este artículo han sido desactivados. Puede encontrar una visión general de los debates en curso con nuestros periodistas aquí. Por favor, únase a nosotros!
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.