La catedral en estilo gótico tardío antes de 1893. (Wikipedia) Gabriel Ludwig Lory - helveticarchives.ch
Vista de la catedral desde debajo del puente de Kirchenfeld, 1942. (RDB/Klameth) Rdb By Dukas / Klameth
Medidas preventivas de protección del edificio frente a un posible bombardeo durante la Segunda Guerra Mundial, 1940. (RDB/ATP/Klameth) Rdb By Dukas / Klameth
Un tallador de piedra prepara un bloque de granito para hacer reparaciones en la catedral, 1941. (RDB/ATP/Klameth) Rdb By Dukas / Klameth
Las 234 figuras talladas en piedra en la puerta de la catedral simbolizan el Juicio Final. Conocidas mundialmente. (Wikipedia) Keystone / Tschanz-hofmann
Jóvenes del cantón de Berna posan frente a la entrada principal de la catedral durante las celebraciones del día nacional en 1952. (RDB/ATP/Lörtscher) RDB / ATP / Lörtscher
Las sillas del coro recibieron figuras talladas entre 1522 y 1525 por Jacob Ruess y Heini Seewagen. Las tallas muestran escenas bíblicas y de la vida diaria. (Wikipedia) Mike Lehmann
Vista de la parte antigua de Berna con la catedral en 1939. (RDB/Klameth) Rdb By Dukas / Klameth
Vista tomada desde una de las torres. (Keystone/Gaetan Bally) Keystone / Gaetan Bally
La construcción de la catedral comenzó en 1421 y fue terminada en 1893. (swiss-image/Terence du Fresne) Berthold Steinhilber/laif
El vitral de la Danza de los Muertos de Eduard von Rodt (1849-1926) se colocó en la catedral en 1918, realizado con base en el modelo de Niklaus Manuel (1484-1530). (Wikipedia) Andreas Praefcke
Escalada a la catedral: la bandera del Frente de Liberación Vietnamita fue colocaca en la punta de la torre por jóvenes para ser retirada poco más tarde por la Policía. (foto: Sergius Golowin) Staatsarchiv des Kantons Bern, Fotonachlass Margrit Baumann
Miles de personas participaron, el 5 de enero de 2005, en la misa de homenaje a las víctimas de las inundaciones en la región del Océano Índico. (Keystone/Monika Flückiger) Keystone / Monika Flueckiger
Monjes budistas rezan en favor de las víctimas del maremoto en el Sudeste asiático, el 5 de enero de 2005, durante una misa organizada en la catedral. (Keystone/Yoshiko Kusano) Keystone / Yoshiko Kusano
Anochecer en la capital suiza. Vista de la parte antigua: a la izquierda la iglesia Nydeggkirche, en medio la catedral y a la derecha el Palacio Federal. (swiss-image/Christof Sonderegger) Keystone / Martin Kober
Los bomberos salvan al portero de un apartamento en la catedral. La población asiste a una práctica o ejercicio realizado por el Cuerpo de Bomberos de Berna. (Keystone/Lukas Lehmann) Keystone / Lukas Lehmann
La torre de la catedral. (Keystone/Martin Ruetschi) Keystone / Peter Klaunzer
Aficionados de la selección holandesa de fútbol y algunos franceses visitan la catedral durante la Eurocopa 2008. (Keystone/Alessandro Della Bella) Keystone / Alessandro Della Bella
Una fantástica puesta de sol con vista de la catedral de Berna. (swiss-image/Terence du Fresne) Reuters / Stefan Wermuth
La principal obra del Gótico Tardío en Suiza
Este contenido fue publicado el 20 julio 2009 - 17:44
Símbolo de lo fue en la época la ciudad-estado más grande al norte de los Alpes, la catedral domina todavía el casco antiguo de la ciudad de Berna. Su primera piedra se colocó en 1421. Les epidemias, la falta de dinero, las guerras y los problemas de estabilidad retrasaron su construcción. En 1588, su torre se elevó hasta los 55 metros de altura y hubo que esperar hasta el siglo XIX para que incluyeran la aguja neogótica, que incrementó la altura del edifico hasta los 101 metros.
Los comentarios de este artículo han sido desactivados. Puede encontrar una visión general de los debates en curso con nuestros periodistas aquí. Por favor, únase a nosotros!
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.
Los comentarios de este artículo han sido desactivados. Puede encontrar una visión general de los debates en curso con nuestros periodistas aquí. Por favor, únase a nosotros!
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.