A partir de 1920 se instauró la pausa de la leche en las escuelas públicas de Suiza.
Con la comercialización de la producción láctea, la tarea de ordeñar a las vacas se convierte en un trabajo de hombres. Las mujeres vuelven a participar en esa actividad hasta la década de los 60.
Por regla general, las mujeres se encargaban de la limpieza y la manutención de los utensilios necesarios para ordeñar y transportar la leche.
La leche, un producto altamente perecedero, era transportada del establo a la ciudad, también en carros jalados por perros.
La creación de centrales lecheras (como ésta de Lausana) permitió mejoras en la distribución del producto.
El lechero y su camioneta de reparto pertenecieron durante mucho tiempo a la imagen de las ciudades suizas.
A finales de la década de 1920, una flota de colaboradores de la Central de Propaganda de la Comisión Lechera Suiza (CLS) distribuía la bebida en todo el país.
En una época en la que no todos tenían una buena alimentación, era bienvenida la pausa de la leche en las escuelas.
Tras la guerra, el consumo de leche se convirtió en un fenómeno social. Se podía conseguir en las estaciones de tren, en los lugares de trabajo y en los sitios de recreo.
Los mostradores de degustación de leche se encontraban en las afueras de los comercios o en las ferias; una tarea de promoción que contribuyó a su popularidad.
En la década de 1970 impera la publicidad dirigida al gran público.
Icono de la publicidad láctea actual, la vaca suiza 'Lovely' demuestra sus dotes con actos de heroísmo y acrobacia, promoviendo la bebida de su creación.
Un alimento básico convertido en bebida nacional
Este contenido fue publicado el 10 marzo 2008 minutos
Estrechamente ligada a la identidad helvética, la leche se convirtió en una bebida nacional en el transcurso del siglo XX. El libro 'Leche para todos' –publicado en alemán y en francés por la Editorial Hier+jetzt, Baden-, documenta con imágenes la historia de la economía láctea, entre su nacionalización y su liberalización. (Una selección de fotografías de la obra)
Los comentarios de este artículo han sido desactivados. Puede encontrar una visión general de los debates en curso con nuestros periodistas aquí. Por favor, únase a nosotros!
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.
Los comentarios de este artículo han sido desactivados. Puede encontrar una visión general de los debates en curso con nuestros periodistas aquí. Por favor, únase a nosotros!
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.