Adquirida por sus directivos en verano de 2013, Ilford Imaging debió reducir su efectivo de 230 empleados: 66 personas perdieron sus puestos y 26 fueron relocalizados en la misma empresa. Para financiar el plan social ante los despidos se vendió parte de su estructura inmoviliaria (115.000 m2, de 370.000m2). Thomas Kern / swissinfo.ch
El piso donde se concibieron y desarrollaron los papeles argénticos Cibachrome y Ilfochrome. Thomas Kern / swissinfo.ch
Gamas de color por todos los sitios: estos son las pruebas de las tiradas en cámara oscura y de impresoras de tinta. Thomas Kern / swissinfo.ch
Jean-Noël Gex, responsable del soporte técnico, abandonará pronto su oficina, donde trabajó durante 27 años con fotógrafos, artistas, laboratoristas y personal de los institutos de investigación del mundo entero. Thomas Kern / swissinfo.ch
La fachada del edificio donde se ubica el 'túnel', una estructura que permite trabajar 200 metros de papel fotográfico por minuto. Thomas Kern / swissinfo.ch
En el piso sobre el tunel, un complejo sistema y ultrasecreto permite la sobreposición simultánea de 8 capas químicas. Thomas Kern / swissinfo.ch
Ilford utiliza grandes cantidades de agua, bombeada del lago de Gruyère y tratada por su propia estación depuradora. Thomas Kern / swissinfo.ch
Las pruebas de color se evalúan durante cinco año al aire libre. Thomas Kern / swissinfo.ch
El papel que llega a la fábrica se mide, corta y coloca al abrigo del polvo y la luz. Thomas Kern / swissinfo.ch
El papel Ilfochrome se envía a todas partes del mundo. Thomas Kern / swissinfo.ch
La cámara negra (iluminada para la foto) Thomas Kern / swissinfo.ch
Las últimas reservas aún disponible de papel a desarrollar se encuentran en un cuarto frío. Thomas Kern / swissinfo.ch
El sistema de alimentación de la maquinaría especializada. Thomas Kern / swissinfo.ch
El artista alemán Roland Wirtz (a la derecha) descubre una de sus fotos gigantes, al lado de Jean-Noël Gex, responsable del soporte técnico en la empresa. Thomas Kern / swissinfo.ch
Esta imagen recureda que en muchos de los edificios de la fábrica había cuartos obscuros. Thomas Kern / swissinfo.ch
Parte de lo que Ilford entrega a sus clientes en el mundo. Thomas Kern / swissinfo.ch
Los cubos de los productos químicos del 'túnel'. Thomas Kern / swissinfo.ch
Los filtors de control para afinar los colores de las ediciones impresas elaboradas en este lugar. Thomas Kern / swissinfo.ch
La entrada del 'tunel', bien resguardada de la luz. Thomas Kern / swissinfo.ch
Ilford Imaging Switzerland busca inversionistas industriales, no financieros, para su nueva mutación. Thomas Kern / swissinfo.ch
Fundada en 1879 e instalada en Marly, cerca de Friburgo, Suiza, en 1963, Ilford Imaging Switzerland fabricaba más de cien tipos de soportes para la impresión fotográfica y uno de los papeles más preciados entre los profesionales, el Ilfochrome.
Este contenido fue publicado el 26 septiembre 2013 minutos
Thomas Kern nació en Suiza en 1965. Formado como fotógrafo en Zúrich, comenzó a trabajar como fotoperiodista en 1989. En 1990 fundó la agencia suiza de fotografía Lookat Photos. Thomas Kern ha ganado dos veces un World Press Award y ha recibido varias becas de fotografía. Sus trabajos han sido objeto de múltiples exposiciones y están representadas en diversas colecciones.
El edificio de la empresa consagrado a la producción tiene su 'túnel', donde aplica su tecnología de emulsión de capas químicas sobre soportes diversos. (Imágenes: Thomas Kern, swissinfo.ch)
Los comentarios de este artículo han sido desactivados. Puede encontrar una visión general de los debates en curso con nuestros periodistas aquí. Por favor, únase a nosotros!
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.
Los comentarios de este artículo han sido desactivados. Puede encontrar una visión general de los debates en curso con nuestros periodistas aquí. Por favor, únase a nosotros!
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.