Las Honolulu Girls, de Basilea, la primera banda de mujeres en Suiza. (Museo de Comunicación de Berna) Museum für Kommunikation Bern
El ídolo de los Jacky, un dúo bernés de principios de los años 1960, era Elvis Presley. (Museo de Comunicación de Berna) Museum für Kommunikation Bern
Cantón del Valais, 1957: Un policía controla la máquina de discos. La música “ofensiva” se censuraba. (RDB/ATP/Grisel) RDB/ATP/Grisel
La banda The Countdowns, de Basilea, luce guitarras de fabricación artesanal. (Museo de Comunicación de Berna) Museum für Kommunikation Bern
La moda de los años 1960 en ‘Platte 27’, un club de Zúrich. (Museo de Comunicación de Berna) Eric Bachmann
A la izquierda: el cantante y guitarrista Hösli y su banda Steven’s Nude Club eran el eje de la escena postpunk de Lucerna. Hösli falleció en 2007. Derecha: Un miembro de The Counts luce un peinado al estilo Príncipe Valiente. (Museo de Comunicación de Berna) Museum für Kommunikation
Krokodil, aquí en un imagen de 1969, fue la primera banda underground importante de Suiza. Su blues rock era como una sustancia psicodélica en versión sonora. (Museo de Comunicación de Berna) Museum für Kommunikation Bern
El dúo Yello (formado por Boris Blank y Dieter Meier), de Zúrich, fue uno de los pioneros del pop electrónico y sigue cosechando éxitos. (Museo de Comunicación de Berna) Museum für Kommunikation Bern
Punkis delante de la tienda Olmo en Berna, en 1979, que existe hasta hoy. (Museo de Comunicación de Berna) Museum für Kommunikation Bern
Cubiertas de singles: TNT, 1981, I Dinamici, 1966. Museum für Kommunikation Bern
Polo Hofer (izquierda) y Kuno Lauener, vocalista de Züri West, dos pioneros del rock en dialecto suizo alemán, en el Festival del Gurten. (Keystone) KARL-HEINZ HUG
Chris von Rohr y Thommy Kiefer (1952-1986): actuación de Krokus previa al concierto del grupo alemán de rock duro Scorpions. (Emanuel Ammon AURA Fotoagentur) Emanuel Ammon AURA Fotoagentur
A la izquierda: Stephan Eicher, en el Festival de Jazz de Montreux en 1986. Derecha: Arlette Zola, de Friburgo, una chica yeyé. (Keystone/Museo de Comunicación de Berna) Keystone/Museum für Kommunikation
Los Young Gods, uno de los pocos grupos suizos con proyección internacional. (RDB/Karl-Heinz Hug) RDB/Karl-Heinz Hug
Eluveitie, una mezcla de folclore celta y el género metal que cosechó éxitos internacionales. (Museo de Comunicación de Berna) Museum für Kommunikation Bern
Bastien Baker, de Lausana, interpreta un dúo con Tiziana Gulino, en el concurso de talentos ‘The Voice of Switzerland’ de la televisión suiza. (Oscar Alessio SRF) Oscar Alessio SRF
Zurich Street Parade, 2002 (Keystone) MARTIN RUETSCHI
Los más veteranos recuerdan tal vez el ‘Chimpanzee Rock’, la primera pieza instrumental de rock suizo de 1957. A los más jóvenes les suena más Yello, el dúo que conquistó el mundo con su pop electrónico. Una exposición en Berna recapitula 60 años de música rock y pop en Suiza.
Este contenido fue publicado el 13 febrero 2015 minutos
La muestra ‘Oh Yeah!’ en el Museo de la Comunicación recorre seis décadas de música pop con sello suizo. Krokodil se llamaba el primer grupo underground famoso por sus mezclas de rock progre con tintes psicodélicos. A su lado, los roqueros de Krokus parecían músicos convencionales. Durante su legendaria gira de 1980 por Estados Unidos llenaron los estadios, cosa que ningún grupo suizo ha conseguido. Aunque The Young Gods y Yello cosecharon éxitos internacionales, no lograron igualar las ventas de Krokus.
En la década de 1970, Polo Hofer y su banda Rumpelstilz ‘inventaron’ el rock en dialecto (alemán), el Mundart-Rock, un camino que más adelante emprenderían grupos como Züri West o Patent Ochsner.
El año 1983, cuando nacieron las primeras radios privadas en Suiza, significó un antes y un después para la música pop helvética.
(Fotos: Museo de Comunicación, Berna; texto: Jessica Dacey)
Los comentarios de este artículo han sido desactivados. Puede encontrar una visión general de los debates en curso con nuestros periodistas aquí. Por favor, únase a nosotros!
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.
Los comentarios de este artículo han sido desactivados. Puede encontrar una visión general de los debates en curso con nuestros periodistas aquí. Por favor, únase a nosotros!
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.