'Skye', el robot inflado con helio, equipado con una cámara y un GPS. swissinfo.ch
Tintes para tejidos, una de las demostraciones del espectáculo de química. swissinfo.ch
¡Atención!: Aceite hirviente y agua. swissinfo.ch
El encanto de la fluorescencia. swissinfo.ch
El público, cautivo. swissinfo.ch
Miniestación de depuración de aguas, para explicar el proceso a los más pequeños. swissinfo.ch
Modelo de luciferasa, enzima que permite a las luciérnagas brillar en la noche, para atraer a la hembra. swissinfo.ch
Un rayo láser permitirá que el globo rojo explote, mientras que el blanco permanecerá intacto. swissinfo.ch
Con la mano se simula la aparición de una nube sobre estos picos, representados en la maqueta. swissinfo.ch
Los juegos de destreza también forman parte del desafío físico para encontrar el equilibrio... swissinfo.ch
Las Jornadas de la Ciencia se llevan a cabo en cuatro edificios distintos de la Universidad y del Politécnico de Zúrich. swissinfo.ch
¿Cuánta luz requiere un árbol para crecer? La respuesta en el microscopio. swissinfo.ch
Microscopios ópticos antiguos, con los que se pueden observar con claridad las células vegetales. swissinfo.ch
Un 'DanceBot' de fabricación infantil, controlado por un lector MP3. Baila al ritmo de la música. swissinfo.ch
Este cuadrúpedo es totalmente autónomo. Gracias a sus sensores y a su computadora, puede orientarse sin necesidad de GPS u otro sistema externo. swissinfo.ch
Robots cooperativos: uno de ellos vuela, dirigido por el robot cuadrúpedo en el suelo. swissinfo.ch
Los sensores luminosos permiten registrar los movimientos de la persona que los lleva, y los transmite al ordenador. swissinfo.ch
Un movimiento permite controlar al personaje en la pantalla, una técnica destinada a las personas parapléjicas. swissinfo.ch
En las Jornadas 2015 de la Ciencia en Zúrich, la Escuela Politécnica y la Universidad se centraron en experimentos sobre la luz y la iluminación, un modo de hacer tangible el proceso científico.
Este contenido fue publicado el 19 septiembre 2015 - 11:00
El 2015 ha sido designado por la UNESCO como el Año Internacional de la LuzEnlace externo. En ese contexto, la Escuela Politécnica y la Universidad de Zúrich invitaron al público el 5 y 6 de septiembre a sus "discusiones y encuentros luminosos", en el marco de las Jornadas de la Ciencia: ScientificaEnlace externo.
Los interesados respondieron entusiastas. Unas 25 000 personas descubrieron las posibilidades del uso de la luz en la investigación.
Niños y adultos apreciaron especialmente la presentación de los robots voladores, los experimentos láser y el espectáculo de química, entre otras demostraciones interesantes.
Los más pequeños quedaron impresionados con las numerosas posibilidades interactivas.
(Christian Raaflaub y Ester Unterfinger, swissinfo.ch)
Puede encontrar una visión general de los debates en curso con nuestros periodistas aquí. Por favor, únase a nosotros!
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.
No se ha podido registrar su suscripción. Por favor, inténtalo de nuevo.
Casi hemos terminado... Necesitamos confirmar su dirección de correo electrónico. Para completar el proceso de suscripción, por favor pulse sobre el enlace del correo que acabamos de enviarle.
Puede encontrar una visión general de los debates en curso con nuestros periodistas aquí. Por favor, únase a nosotros!
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.