Municipio neerlandés planea eliminar un pueblo entero para ampliar la zona industrial
La Haya, 12 nov (EFE).- El municipio neerlandés de Moerdijk, en la provincia de Brabante, planea eliminar el pueblo del mismo nombre para ampliar el puerto y el área industrial cercanos, una decisión que ha provocado una ola de indignación entre sus 1.100 habitantes, que temen perder sus casas y su comunidad.
El alcalde Aart-Jan Moerkerke y su equipo de concejales anunciaron la propuesta anoche durante una reunión pública, en la que los vecinos, muchos entre lágrimas, denunciaron que el plan se está “imponiendo sin más” y sin tener en cuenta la voluntad del pueblo, recoge hoy el canal regional Omroep Brabant, presente durante el encuentro vecinal.
“Pedimos un sacrificio enorme a nuestros habitantes”, admitió el alcalde, que calificó la decisión como “la más difícil” de su carrera.
El municipio considera que la desaparición del pueblo es la única opción posible para dar paso a “un nodo energético clave en la transición ecológica” de Países Bajos, con una estación eléctrica de alta tensión de 380 kilovoltios, fábricas de hidrógeno y grandes tuberías que transportarán amoníaco e hidrógeno desde el puerto de Róterdam hasta Limburgo.
Las autoridades nacionales, locales y de la provincia de Brabante creen que la ubicación de este pueblo es la única que cumple con todos los requisitos: está junto al agua y cerca del polígono industrial existente. Una alternativa más al sur generaría graves problemas de habitabilidad en otros cuatro pueblos y además se vería obstaculizada por la autopista.
El Gobierno neerlandés y el de Brabante prevén destinar unas 450 hectáreas de terreno para estos proyectos, con el objetivo de convertir la zona en “uno de los principales puntos neurálgicos” del suministro eléctrico nacional.
“No estábamos preparados para este anuncio. Espero que el Ayuntamiento dimita en bloque”, gritó un residente, mientras otro acusó al alcalde, nacido en Róterdam, de “no tener nada que ver con Moerdijk”. Otros mostraron su preocupación por las tumbas familiares y la falta de apoyo psicológico en el proceso.
El plan del municipio, que aún debe ser aprobado por el consejo municipal, incluye promesas de compensación económica, realojamiento prioritario y un fondo temporal para mantener la calidad de vida mientras el pueblo siga existiendo. Las autoridades locales esperan una decisión final antes del 1 de diciembre.
En 2028 debe comenzar la construcción de las nuevas estaciones de energía, que deberán estar listas en 2033, mientras arrancan otros proyectos paralelos. EFE
ir/ahg/mr