The Swiss voice in the world since 1935

México considera una «prioridad» y «responsabilidad» la restauración medioambiental

Alfonso Fernández

Los Cabos (México), 12 nov (EFE).- La «restauración» es una «prioridad» para la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, dada la «deuda» de la sociedad con ciertos sitios y comunidades, lo que implica una gran «responsabilidad» por la enorme riqueza ecológica del país, afirmó la subsecretaria de Biodiversidad y Restauración Ambiental de México (Semarnat), Marina Robles, en entrevista con EFE.

«La restauración es una prioridad para la presidenta Sheinbaum, ya que la humanidad ha acumulado a lo largo de su historia y del uso de sus ecosistemas una serie de condiciones de deterioro que tenemos que revertir. No establecerlo como prioridad es una forma de no reconocer nuestra riqueza», aseguró Robles durante su participación en el encuentro anual del Foro Mar de Cortés en Los Cabos (Baja California, noroeste de México).

En concreto, la subsecretaria subrayó que la región del Mar de Cortés, que engloba a cinco estados mexicanos (Baja California, Baja California Sur, Sinaloa, Sonora y Nayarit), es «uno los sitios de mayor diversidad zoológica que existen en el mundo, un tercio de los mamíferos marinos que existen en el mundo, viven aquí, incluso algunos solo viven aquí».

México acumula el 12% de la biodiversidad global, según datos oficiales.

«No restaurar estos lugares afectados nos vulnera como especie, como sociedades, estamos con todo el compromiso de subir nuestra ambición y convocar a otros países, a que sí debemos mantener juntos una lucha de esta naturaleza», indicó la funcionaria en su conversación con EFE en el marco de la reunión que congrega a empresarios, académicos y autoridades para impulsar un desarrollo sostenible.

Sobre el Mar de Cortés, también llamado Golfo de California, Robles advirtió que es una de las «joyas paisajísticas» de México, pero que «con todo y su riqueza enfrenta muchos retos».

«Hay pesquerías que están en condiciones de sobreexplotación, hay cada vez más distancia a la que los pescadores tienen que ir a buscar su productos; el auge del turismo y las descargas de agua residuales municipales», enumeró.

Este riquísimo espacio natural cuenta con 82 especies marinas en peligro de extinción.

Entre ellas, la más emblemática es la vaquita marina, una marsopa endémica de esta zona que ha sido llevada al borde de la extinción por la pesca ilegal, pero también se encuentran amenazadas otras como la tortuga golfina o la mantarraya gigante.

Multilateralismo y alianzas

Para enfrentar los desafíos medioambientales, la funcionaria urgió a fortalecer el «multilaterismo» y las «alianzas» con otros países ya que «es la mejor manera de generar procesos adaptativos ante los efectos del cambio climático que ya están».

Robles reconoció la importancia de que Estados Unidos, la mayor economía del mundo, se haya alejado de la lucha contra el cambio climático desde el regreso a la presidencia de Donald Trump a comienzos de año, pero se mostró optimista de los avances logrados.

«A diferencia de hace diez años cuando surge el Acuerdo de París, tenemos mucho más conocimiento y tecnología, falta inversión, creo que la voluntad política ha mejorado en la mayoría de los países. No en el más grande (EE.UU.), cierto, pero esperemos que sea coyuntura», indicó.

«Estamos con todo el compromiso de subir nuestra ambición y convocar a otros países, a que sí debemos mantener juntos una lucha de esta naturaleza», concluyó. EFE

afs/csr/nvm

(foto)

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR