Nasser Kamel defiende una mayor integración regional en el Mediterráneo
Macarena Soto
Madrid, 17 may (EFE).- El secretario general de la Unión por el Mediterráneo (UpM), Nasser Kamel, aseguró este martes que la «mejor respuesta» para superar los retos del futuro es una mayor integración de la región.
El egipcio hizo estas declaraciones a Efe en el marco de la primera jornada de la reunión de ministros de Empleo y Trabajo que comenzó hoy en la ciudad marroquí de Marrakech y finaliza mañana.
La Unión por el Mediterráneo está formada por todos los países de la Unión Europea así como por quince países del sur y del este del mar Mediterráneo, entre ellos Israel y Palestina.
Para Kamel, una mayor integración económica y un acuerdo de libre comercio es «extremadamente importante» para el futuro de la región, tanto como actuar de manera conjunta para mitigar los efectos del cambio climático o generar mayor empleo, especialmente para los jóvenes y las mujeres.
MÁS Y MEJOR EMPLEO EN LA REGIÓN
El secretario general, diplomático de carrera del Gobierno egipcio, incidió en el consenso de los Estados miembros que, según cuenta, se ha reflejado en las primeras sesiones del día sobre la necesidad de generar más y mejor empleo para la región.
El empleo es «uno de los más importantes desafíos, pero no el único», estimó Kamel, quien lamenta el «alto número de jóvenes desempleados» y alerta de que en el caso de las mujeres «el problema es mayor».
De acuerdo a estimaciones de la organización, «muchos» países del norte y del sur del Mediterráneo tienen cerca de un 40% de desempleo juvenil y según el Banco Mundial 11 de los 17 países de Medio Oriente y norte de África no habrán vuelto a niveles pre-pandemia a fines de este año.
«Es un gran desafío, pero también es una oportunidad, necesitamos las políticas correctas, suplir las necesidades tecnológicas, tenemos el capital humano, pero necesitamos educación y formación», añade al respecto.
En ese sentido, recuerda el fuerte impacto del cambio climático en la región pero celebra que este territorio sea «una de las regiones más activas en mitigación».
«Somos una de las regiones más afectadas también, pero estamos trabajando en el camino correcto, la transición verde es una oportunidad para la región», asume.
COOPERACIÓN REGIONAL PARA ENCARAR LOS PROBLEMAS COMUNES
Kamel confía en una mayor cooperación entre los países para encarar los problemas comunes y asegura que la migración ha de entenderse como tal.
«Necesitamos trabajar con las dos costas (de la cuenca del Mediterráneo), la migración no es un problema, seremos capaces de trabajar con ese reto si somos capaces de resolver la cuestión de la digitalización, de la innovación, de la adaptación y de la creación de empleos del futuro», comparte.
A su juicio, la cooperación «es importante por muchas razones»: «los países aprenden entre ellos, intercambian prácticas o llevan a cabo proyectos conjuntos».
En ese sentido, adelanta que mañana, en la segunda jornada de la reunión de ministros, se presentará un centro de conexión (conocido como «hub» en inglés) para fomentar el empleo, el comercio y la inversión en el territorio.
El secretario general se limitó a hablar de la Unión por el Mediterráneo y evitó hacer comentarios sobre el acercamiento de posturas entre España y Marruecos en las últimas semanas.
«Yo no hablo de la relación bilateral de dos países miembros, pero por lo que estoy viendo en la reunión hoy las cosas les están yendo bien», dice. EFE
msh/ajs/ie
© EFE 2022. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los contenidos de los servicios de Efe, sin previo y expreso consentimiento de la Agencia EFE S.A.