Nigeria intercepta una tonelada de cocaína por valor de 235 millones de dólares
Lagos, 12 nov (EFE).- La Agencia Nacional de Control de Drogas de Nigeria (NDLEA, siglas en inglés) se incautó de un alijo de una tonelada de cocaína, por valor de 235 millones de dólares (unos 203 millones de euros), tras hallar la droga en el puerto de Lagos (sur) en un contenedor procedente de Sierra Leona, informó la entidad.
En un comunicado recogido por medios locales a última hora del martes, el portavoz de la NDLEA, Femi Babafemi, informó de que la agencia trabaja con la Administración para el Control de Drogas (DEA) de Estados Unidos y la Agencia Nacional del Crimen (NCA) del Reino Unido «para desarticular el cártel responsable» de los hechos.
Ambas agencias extranjeras respondieron después de que, debido a la gran cantidad de droga importada y a la «dimensión global» del narcotráfico de cocaína, la NDLEA solicitara la implicación de sus socios internacionales en la investigación.
También confirmó los hechos en una rueda de prensa en Lagos Joe Anani, controlador del Servicio de Aduanas de Nigeria (NCS).
«Esta incautación pone de manifiesto el alto nivel de vigilancia y colaboración entre nuestros agentes, los operadores de la terminal y los demás organismos de seguridad», afirmó Anani.
Según el controlador, el NCS fue alertado por el operador de la terminal PTML, en el complejo portuario de la isla de Tin Can, en Lagos, del hallazgo de paquetes sospechosos en uno de los 39 contenedores destinados a la exportación.
En su interior, encontraron un total de cincuenta fardos con veinte paquetes de la sustancia cada uno y pruebas rápidas confirmaron que su contenido era cocaína.
Todavía no se ha realizado ninguna detención, aseguró Anani, porque no se conocía ningún destinatario para el contenedor en el momento de su descubrimiento, en lo que describió como «una de las interceptaciones de cocaína más misteriosas de la historia del Servicio».
«El comando sigue comprometido con la protección de la integridad de los puertos de Nigeria y garantizar que la (terminal) PTML siga siendo una zona prohibida para las importaciones y las exportaciones ilícitas», concluyó. EFE
bb-lbg/pa/lab