Nuevas esperanzas en la lucha contra el sida
El profesor Jean Tronchet, de la sección de Farmacia de la Universidad de Ginebra, ha logrado identificar un compuesto activo, cuya eficacia contra el virus del sida es un millón de veces más potente que el antirretroviral AZT. La nueva molécula lleva el nombre de UN 1320.
La Universidad de Ginebra y los laboratorios franceses Mayoly Spindler han firmado un contrato de licencia para desarrollar un medicamento a partir de la nueva molécula.
Para elaborar el fármaco se requieren como mínimo tres años, señaló el profesor Tronchet al presentar este martes (05.06.) el descubrimiento.
En el marco de una investigación sobre las moléculas antivirales y anticancerosas, el profesor Tronchet y su equipo del Laboratorio de Química Farmacéutica de la Universidad de Ginebra han identificado una molécula activa contra el sida.
Lleva el nombre de UN 1320 y es aproximadamente un millón de veces más eficaz que el AZT (zidovudina, el primer antirretroviral para el tratamiento del virus).
El virus del sida ataca las defensas inmunitarias que son los linfocitos. Al fijarse sobre las células sanguíneas, introduce una parte de su código genético (ADN) en el núcleo de las mismas. Así el linfocito afectado pasa a reproducir el virus.
Además de impedir ese proceso, el compuesto descubierto por los científicos ginebrinos es poco tóxico para los linfocitos humanos.
Pero, al igual que los compuestos análogos menos activos, este inhibidor es ineficaz frente a los virus mutantes y resistentes. Para eludir este inconveniente se podrían utilizar los dos inhibidores juntos (el UN 1320 y el AZT), sostiene el profesor Tronchet.
Las investigaciones del equipo de científicos de la Universidad de Ginebra se basan en el análisis de cerca de 30 cepas virales, en particular africanas.
swissinfo y agencias

En cumplimiento de los estándares JTI
Mostrar más: SWI swissinfo.ch, certificado por la JTI
Puede encontrar una visión general de los debates en curso con nuestros periodistas aquí. Por favor, únase a nosotros!
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.