Navigation

Nuevas perspectivas en el tratamiento de las dolencias cardiovasculares

Gráfico: XI Congreso Internacional Biología Cardiovascular en Ginebra. swissinfo.ch

Los 500 científicos, reunidos desde este martes en Ginebra, presentan los avances obtenidos en el tratamiento de las enfermedades cardiovasculares. La investigación suiza estudia las terapias génicas.

Este contenido fue publicado el 05 septiembre 2000

"Estamos estudiando el endotelio y estamos estudiando de forma exhaustiva la introducción de la terapia génica como una posibilidad de futuro. Esto se haría con el fin de prevenir algunos de los efectos asociados a las enfermedades cardiovasculares."

Es lo que señaló el profesor Tom Lücher, del Hospital Universitario de Zúrich al presentar este martes los resultados de sus investigaciones ante los científicos congregados en Ginebra para actualizar sus conocimientos en el tratamiento de unas dolencias, que representan el 45 por ciento de las muertes anuales en Suiza.

La terapia génica intenta modificar genes que son "mal funcionantes" o, en su defecto, introducir genes nuevos de manera tan sutil que pueda sintetizarse en mayor grado por ciertas estirpes del cuerpo, señaló el médico suizo.

Pero esta posibilidad de curar a pacientes con este tipo de padecimientos se encuentra todavía en una fase experimental, según el científico suizo. "Será necesario esperar más tiempo. Pero, por lo pronto, tenemos que aportar nuestro granito de arena a esta lucha", indicó.

Otra de las tendencias de investigación clínica en esta materia fue presentada por la doctora Lina Badimon, directora del Centro de Investigación Cardiovascular del Centro de Investigaciones Científicas y responsable de la misma área en el Hospital San Pablo de Barcelona.

Esta científica trabaja "en un nuevo mecanismo en el que podrían participar las estatinas, que sería la regulación de la exposición de un receptor que se llama el ERP en la internalización de las microproteínas en la célula muscular", señaló la doctora.

Las estatinas son unos medicamentos utilizados para disminuir las grasas en la sangre y han contribuido a los avances registrados en el tratamiento de la artereoesclerosis.

Las investigaciones que realiza en España la doctora Badimon se centran en "la preservación de la función vascular y, en este caso, yo he hablado desde mi punto de vista, que son las células musculares", señaló la científica a swissinfo. Los progresos que se han hecho en la materia son notables, según Badimon.

"Para comenzar, hay muchos laboratorios en todo el mundo interesados en este campo. Pero lo más importante es que las estatinas han demostrado ser unos fármacos importantísimos para producir el impacto clínico de la enfermedad cardiovascular", afirmó.

La doctora Lina Badimon aclaró, sin embargo, que todavía se están descubriendo nuevos efectos asociados a estos fármacos que podrían no estar vinculados a su efecto sobre los lípidos plasmáticos.

"Es decir, efectos derivados de la misma vía, la vía del mevalonato, que tiene un papel importantísimo en el control de la función cerebral. Y estamos hablando aquí de efectos beneficiosos", expresó.

El XI Congreso Internacional sobre Biología Cardiovascular proseguirá con sus deliberaciones hasta el próximo viernes.

Enrique Dietiker

En cumplimiento de los estándares JTI

En cumplimiento de los estándares JTI

Mostrar más: SWI swissinfo.ch, certificado por la JTI

Puede encontrar una visión general de los debates en curso con nuestros periodistas aquí. Por favor, únase a nosotros!

Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.

Cambiar la contraseña

¿Quiere borrar el perfil definitivamente?

Boletim de Notícias
No se ha podido registrar su suscripción. Por favor, inténtalo de nuevo.
Casi hemos terminado... Necesitamos confirmar su dirección de correo electrónico. Para completar el proceso de suscripción, por favor pulse sobre el enlace del correo que acabamos de enviarle.

Descubra nuestras entregas más vistas cada semana.

Inscríbase para recibir en su correo nuestras entregas más vistas.

La Declaración de privacidad de la SRG SSR explica cómo se recopilan y se utilizan los datos personales.