Navigation

Nuevo centro cultural latino en Ginebra

El logotipo representa el desdoblamiento del ser, la diversidad y la diferencia como riquezas humanas. www.tierra-incognita.ch

La asociación Tierra Incógnita llena un vacío en materia de foros de promoción artística e intelectual.

Este contenido fue publicado el 19 septiembre 2003

Se convierte en el centro cultural latinoamericano más profesional de Ginebra.

Con experiencias y vocaciones diferentes, sus cinco promotores coinciden en que la ciudad más internacional de Suiza requería un albergue para las diferentes manifestaciones artísticas e intelectuales procedentes del sur del Río Bravo y que se organizan regularmente en ella.

Desde este jueves (18.09) Tierra Incógnita cumple con esa función.

La nueva sede cultural se sitúa en el barrio de Plainpalais, que ha vivido una notable metamorfosis en los últimos años. Merced al apoyo de las autoridades culturales locales, en este barrio se han concentrado innumerables cafés literarios, galerías y centros de promoción artística.

Los asociados decidieron instalar sus cuarteles generales en este sitio precisamente con la idea de reunir sinergias.

América Latina, tierra incógnita

Así, Rodrigo Díaz, Doris Tippenhahuer, Daniel Ferrú, Lucio Parada y Yasmina Tippenhahuer, son los protagonistas de esta nueva aventura que ha encontrado una simpática acogida en el seno de la comunidad latinoamericana de Ginebra.

Sus promotores integran un grupo de latinoamericanos y suizos que tienen en común el interés por las actividades relacionadas con América Latina, la que antiguamente se conocía como ‘tierra incógnita’, de donde obtuvieron el nombre.

Su objetivo es observarla, entenderla, respetarla y mejorarla.

Oferta múltiple

El centro es una empresa autogestionada que tiene varias ofertas. A saber, una librería con las recientes novedades en castellano; una tienda de discos especializada en trova y rock español y portugués, y un café con productos de comercio justo, amén de algunos bocadillos para 'picar'.

También cuenta con una pequeña tienda de productos de artesanía y accesorios hechos a mano, así como con una agencia de viajes, un cibercafé y un salón de actos destinado a cursos y actividades culturales.

"Un local de esta naturaleza hacía falta en Ginebra. Creo que llenamos un vacío y nos posicionamos como el centro de reuniones culturales más dinámico de Ginebra", indica Rodrigo Díaz, responsable del espacio libros y de la programación cultural.

Además de las tradicionales presentaciones de libros, lectura de poemas, conferencias, discusiones políticas, 'Tierra Incógnita' ofrece desde ahora cursos de historia de América Latina, desfiles de modas infantiles, espectáculos folclóricos y festivales de cine.

swissinfo, Luis Vázquez, Ginebra

Datos clave

Tierra Incógnita se ubica en el barrio de Plainpalais.

Sus promotores son Rodrigo Díaz, Doris Tippenhahuer, Daniel Ferrú, Lucio Parada y Yasmina Tippenhahuer.

El centro cultural ofrece una librería, una tienda de discos y un café con productos del comercio justo.

End of insertion
En cumplimiento de los estándares JTI

En cumplimiento de los estándares JTI

Mostrar más: SWI swissinfo.ch, certificado por la JTI

Los comentarios de este artículo han sido desactivados. Puede encontrar una visión general de los debates en curso con nuestros periodistas aquí. Por favor, únase a nosotros!

Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.

Cambiar la contraseña

¿Quiere borrar el perfil definitivamente?

Boletim de Notícias
No se ha podido registrar su suscripción. Por favor, inténtalo de nuevo.
Casi hemos terminado... Necesitamos confirmar su dirección de correo electrónico. Para completar el proceso de suscripción, por favor pulse sobre el enlace del correo que acabamos de enviarle.

Descubra nuestras entregas más vistas cada semana.

Inscríbase para recibir en su correo nuestras entregas más vistas.

La Declaración de privacidad de la SRG SSR explica cómo se recopilan y se utilizan los datos personales.