The Swiss voice in the world since 1935

Oficialismo de Ecuador apela al ‘Sí’ en referendo para aplacar crimen con apoyo extranjero

Quito, 13 nov (EFE).- El oficialismo de Ecuador, liderado por el presidente Daniel Noboa, instó este jueves a votar por el ‘Sí’ en el referéndum convocado para el domingo por el mandatario, al considerar que el país necesita el apoyo de otros países para combatir el narcotráfico y la crisis de seguridad y violencia sin precedentes que atraviesa.

El oficialismo busca el apoyo mayoritario al ‘Sí’ para instalar una Asamblea Constituyente que redacte una nueva Constitución y reemplace la actual carta magna, vigente desde la época de Rafael Correa (2007-2017), permitir la instalación de bases militares extranjeras, reducir el número de asambleístas de 151 a 73 y eliminar la financiación pública a los partidos políticos.

«Vamos todos por el ‘Sí’, debemos cambiar la historia nefasta de nuestro país y tenemos la oportunidad de darle la vuelta», señaló a los medios de comunicación la ministra de Gobierno, Zaida Rovira, durante el acto de cierre de campaña celebrado por el partido oficialista Acción Democrática Nacional (ADN) en Guayaquil.

Rovira insistió en la importancia de «sacar definitivamente a las bandas y contar con apoyo internacional en esta lucha», donde se refirió a la posibilidad de instalar bases militares extranjeras en territorio ecuatoriano para combatir de manera conjunta la actividad del crimen organizado.

ADN lideró la campaña a favor del ‘Sí’ y tuvo sus actos de cierre en Guayaquil y en la sureña ciudad de Machala, cercana a la frontera con Perú.

«Necesitamos el apoyo de otros países que quieran venir a nuestro territorio. Queremos que la soberanía no la tengan los narcotraficantes, queremos que la tenga otra vez el pueblo ecuatoriano», señaló la asambleísta Annabella Azín, madre de Noboa, durante el cierre de campaña del oficialismo en Guayaquil.

Esta semana el ministro del Interior, John Reimberg, aseguró que había apalabradas dos bases estadounidenses en las ciudades costeras de Manta y Salinas, siempre y cuando los ecuatorianos voten a favor. Una de ellas será de carácter militar y otra para asuntos de seguridad ligados como narcotráfico y migración.

Noboa también ha asegurado que también barajaban la posibilidad de contar con una base de la Policía Amazónica de Brasil.

El mandatario, que tenía licencia de la Asamblea Nacional (Parlamento) para hacer campaña, estuvo en Guayaquil y Machala en diferentes encuentro donde declaró que «estas decisiones devuelven la capacidad al pueblo para resolver sin intermediarios y sin obstáculos judiciales o políticos».

Tras concluir la campaña electoral, el país entra en un periodo de «silencio electoral» que perdurará hasta el domingo, día de las votaciones. Si bien el oficialismo fue la cara visible del voto por el ‘Sí’, el ‘No’ está promovido por el correísmo, principal fuerza de oposición, y el movimiento indígena. EFE

af/fgg/cda

(foto)(video)

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR