The Swiss voice in the world since 1935

OIEA considera «indispensable y urgente» que Irán vuelva a someterse a controles nucleares

Viena, 12 nov (EFE).- El OIEA, la agencia nuclear de la ONU, indicó este miércoles que tras cinco meses de los ataques de EEUU e Israel es «indispensable y urgente» que Irán vuelva a someterse a controles nucleares, tras haber suspendido temporalmente su cooperación con sus inspectores.

Un informe técnico del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) insta a Irán a «aplicar las actividades de salvaguardias (controles)» según el Tratado de No Proliferación Nuclear (TNP), que «sigue en vigor y cuya aplicación no puede suspenderse bajo ningún caso».

Según el documento, obtenido por EFE en Viena ante la próxima reunión de la Junta de Gobernadores de esta agencia de la ONU la semana próxima, Israel y EEUU bombardearon durante la llamada ‘guerra de los 12 días’ en junio pasado siete de las veinte instalaciones nucleares más relevantes en Irán.

El director general del OIEA, Rafael Grossi, destaca en el informe que sus expertos siguen desconociendo el paradero del uranio enriquecido, en particular del altamente enriquecido, tras los bombardeos de junio y que sigue sin ser verificado.

«Es urgente restablecer el estado actual de dichos inventarios sobre la base de los informes de Irán y la verificación del Organismo», señala el responsable del OIEA.

Según Grossi, la gran cantidad de uranio altamente enriquecido, con una pureza del 60 %, cercana al necesario para construir bombas atómicas, no fue verificado desde mediados de junio, lo que es «motivo de seria preocupación y plantea cuestiones de cumplimiento con el Acuerdo de Salvaguardias del TNP».

La falta de acceso a ese material, estimado en unos 440 kilos, durante cinco meses implica que su verificación, según las prácticas habituales de salvaguardias, se encuentra «largamente demorada», critica el OIEA.

«Lo antes posible»

Ante esta situación, considera «fundamental» verificar los inventarios de material nuclear previamente declarado en Irán «lo antes posible para disipar sus preocupaciones y garantizar el cumplimiento del Acuerdo de Salvaguardias del TNP».

Solo de esta forma, se puede descartar una «posible desviación de material nuclear declarado hacia usos no pacíficos», asegura.

Por ello, el organismo exige de Irán «sin demora un informe especial sobre la situación» del material y las instalaciones nucleares bombardeadas, lo que aún no ha hecho.

Además, Irán debe facilitar el acceso a esas instalaciones para llevar a cabo actividades de verificación, lo que aún no se ha producido, si bien Teherán «ha comenzado a facilitar este proceso», reconoce el OIEA.

De hecho, un grupo de inspectores del organismo viajó este mismo miércoles para una primera inspección a unas de las trece instalaciones no afectadas por los bombardeos de junio.

Tras los bombardeos, Irán suspendió la cooperación con el OIEA, que fue gradualmente restablecida desde agosto pasado, con visitas rutinarias de inspectores a la planta energética de Bushehr, al sur del país.

La Junta de Gobernadores del OIEA, el órgano ejecutivo del organismo, celebra la semana próxima una reunión, centrada una vez más en el programa nuclear iraní.

Israel, Estados Unidos y otras potencias occidentales critican desde hace décadas el sofisticado programa nuclear de Irán y temen que su objetivo sea hacerse con armas atómicas, lo que la República Islámica sin embargo niega. EFE

jk/ll/lar

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR