The Swiss voice in the world since 1935

ONU DDHH amplía mandato en Colombia hasta 2032 en medio de clima de paz total

Bogotá, 25 ene (EFE).- La Oficina del Alto Comisionado de los Derechos Humanos en Colombia amplió su mandato en el país por diez años, hasta 2032, en un acuerdo firmado este miércoles con el Gobierno durante la visita de su máximo representante, Volker Türk.

«Quiero expresar mi agradecimiento profundo al Gobierno por llegar a este acuerdo que nos permitirá continuar y espero profundice nuestro trabajo aquí», dijo el alto comisionado en una rueda de prensa al finalizar una visita de dos días a Colombia, durante su primera misión en Latinoamérica con la que ha viajado a Ecuador y mañana desembarcará en Venezuela.

«Colombia tiene una de nuestras oficinas más antiguas y grandes de todo el mundo», dijo el representante, que subrayó el trabajo hecho durante 26 años en aras de los derechos humanos, de la protección de las personas defensoras y de denunciar vulneraciones de DD.HH. en el conflicto.

Esta ampliación de mandato se produce en un momento en el que el Gobierno ha emprendido conversaciones de paz con varios grupos armados que por el momento solo se han oficializado con la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN), con quien se ha retomado los diálogos rotos durante el anterior Ejecutivo de Iván Duque.

Sin embargo, también se produce en un momento en que se han disparado las masacres y los asesinatos de líderes sociales, con 215 homicidios el año pasado, según la Defensoría del Pueblo, y en un comienzo de año donde ya se han producido 7 crímenes según el Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz (Indepaz), a pesar del cese al fuego entre el Gobierno y cuatro grupos armados.

«La magnitud de los retos es enorme: décadas de conflicto han provocado rupturas y desigualdad, discriminación y exclusión y la desigual presencia del Estado en muchas zonas rurales afectadas por el Gobierno», dijo Türk.

En ese sentido, «los niveles de violencia que las comunidades han sufrido de diversos grupos armados es inmesurable», subrayó, enumerando algunas vulneraciones como los confinamientos, los desplazamientos, violencia sexual o masacres, «como parte de su vida cotidiana».

Además, según la ONU, el año pasado más de 100.000 personas sufrieron confinamientos forzados en sus comunidades y más de 82.000 personas tuvieron que desplazarse forzosamente.

«Todos debemos apoyar los esfuerzos por acabar con esto», pidió el alto comisionado, quien subrayó que «en un conflicto, todas las partes tienen que actuar en acuerdo con las obligaciones y responsabilidades del Derecho Internacional Humanitario y respetando las leyes de derechos humanos». EFE

ime/jga/jrh

(foto)(video)

© EFE 2023. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los contenidos de los servicios de Efe, sin previo y expreso consentimiento de la Agencia EFE S.A.

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR