The Swiss voice in the world since 1935

Opositores advierten que acuerdo con EE.UU. afectará negativamente a industria argentina

Buenos Aires, 14 nov (EFE).- Miembros de la oposición al Gobierno del presidente Javier Milei advirtieron este viernes que el acuerdo marco en materia comercial y de inversiones alcanzado con los Estados Unidos afectará de forma negativa a la industria del país suramericano.

“Creemos que afectará de forma negativa a la industria. Este acuerdo pega de lleno en la provincia de Buenos Aires y se suma a la política de ajuste y de destrucción del empleo que venimos viendo. Es muy preocupante, realmente”, aseguró este viernes Augusto Costa, ministro de Producción de la provincia de Buenos Aires, gobernada por uno de los principales opositores a Milei, el peronista Axel Kicillof.

Argentina y Estados Unidos anunciaron este jueves en Washington un acuerdo marco con vistas a la firma de un pacto sobre comercio e inversión que, entre sus elementos principales, incluirá aspectos arancelarios, normativos y de propiedad intelectual y abarcará desde bienes agrícolas e industriales de todo tipo y minerales críticos hasta comercio electrónico.

En diálogo con la emisora Radio 10, Costa calificó el acuerdo como “parte de una estrategia ruinosa, de subordinación y entrega de soberanía” en un contexto global marcado por la disputa comercial entre Estados Unidos y China.

En paralelo, Carlos Bianco, ministro de Gobierno de la provincia de Buenos Aires, se sumó a las críticas en sus redes sociales y describió el acuerdo como “desigual y asimétrico» y destacó que el esquema implicará “15 obligaciones asumidas por la Argentina y apenas dos de Estados Unidos”.

Otro de los que rechazó el acuerdo fue José Ignacio de Mendiguren, exministro de Producción y expresidente de la Unión Industrial Argentina, que consideró que la apertura propuesta “somete a la Argentina a condiciones impuestas por empresas y leyes estadounidenses” y lo enmarcó en un modelo económico de “apertura irrestricta, especulación financiera y primarización”.

Para De Mendiguren, la iniciativa desconoce la necesidad de políticas industriales activas: “El 85% de los países desarrollados del mundo tiene las políticas industriales más agresivas. El mismo (Donald) Trump usa aranceles y cupos”.

“Lo que estamos haciendo con el sector aviar y porcino puede ser un desastre. Argentina podría terminar exportando maíz a Brasil e importando nuggets de pollo”, añadió en diálogo con la emisora AM750, al tiempo que alertó sobre posibles impactos en el sector automotor.

De acuerdo a un comunicado conjunto difundido este jueves por la Casa Blanca, Estados Unidos y Argentina se comprometieron a trabajar «con celeridad» para finalizar el texto del acuerdo para su firma y llevar a cabo los trámites formales dentro de cada país para que el pacto pueda entrar en vigor.

Entre otros puntos, el acuerdo marco establece que Argentina otorgará acceso preferencial a bienes producidos en Estados Unidos, incluidos medicamentos, productos químicos, maquinaria, productos de tecnología de la información, dispositivos médicos, vehículos automotores y una amplia gama de productos agrícolas.

Por su parte, Estados Unidos eliminará los aranceles para «ciertos recursos naturales no disponibles» en ese país y artículos no patentados para uso farmacéutico procedentes de Argentina.

Asimismo, ambos países se han comprometido a mejorar las condiciones de acceso bilateral y recíproco a los mercados de carne de res. EFE

lgu/pd/nvm

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR