
Panamá logra récord en exportaciones pese a la baja del banano debido a prolongada huelga
Ciudad de Panamá, 7 jul (EFE). Las exportaciones de Panamá alcanzaron un récord histórico de 438,7 millones de dólares entre enero y mayo de 2025, a pesar de la caída en el envío de banano, el principal producto de exportación del país, debido a una prolongada huelga de los trabajadores bananeros en la empresa Chiquita, informó este lunes el Ministerio de Comercio e Industrias (MICI).
El informe destaca que el aumento de 55,9 millones de dólares respecto al mismo periodo de 2024 —cuando se exportaron 382,8 millones— representa un crecimiento relativo del 14,6 %, el cual «ocurre en un contexto de recuperación del comercio exterior y refleja el dinamismo de productos no tradicionales, así como la consolidación de algunos mercados clave».
En ese sentido, añade que el banano se mantuvo como el principal producto exportado en Panamá, «aunque su participación en el total cayó del 17,5 % en marzo al 12,0 % en mayo, debido a la huelga en Chiquita”, señala el comunicado oficial.
Chiquita Panamá controla el 90 % de la producción de banano en el país centroamericano, donde paralización a causa de la huelga dejó en pausa la producción de este importante rubro agrícola nacional.
La protesta del sindicato bananero incluyó bloqueos de carreteras que prácticamente aislaron la provincia de Bocas del Toro, afectando especialmente a la zona de Changuinola, donde Chiquita Panamá opera 26 fincas productivas: 21 propias y 5 independientes, según datos oficiales facilitados a EFE.
“Este desempeño exportador demuestra la fortaleza del sector, pese a desafíos puntuales como los conflictos laborales en el sector bananero», señala el MICI.
La entidad de comercio destaca que «Panamá mantiene una tendencia positiva en el comercio exterior gracias a la diversificación de su oferta exportable y a la apertura de nuevos mercados estratégicos”.
Entre los productos más exportados, además del banano, figuran los camarones congelados (11,7 %), azúcar de caña en bruto (6,0 %), aceite de palma crudo (5,5 %) y teca en bruto (4,6 %).
También se destacan los desperdicios de hierro o acero (4,4 %), medicamentos genéricos como antihistamínicos y antipiréticos (4,3 %), harina de pescado (3,7 %), atún de aleta amarilla (2,7 %) y sandía fresca (2,6 %). En conjunto, estos diez productos representaron el 57,5 % del valor total exportado.
En el informe se resalta además que Estados Unidos se mantiene como el principal destino de las exportaciones panameñas, con una participación del 18,0 %, seguido por Taiwán (11,5 %) y los Países Bajos (10,0 %).EFE
rao/fa/enb