
Partidos salvadoreños explotan últimas horas de campaña marcada por violencia
San Salvador, 24 feb (EFE).- Los candidatos de los partidos políticos salvadoreños que participarán en las elecciones legislativas y municipales del domingo tratan de aprovechar al máximo las últimas horas que les quedan de la campaña que quedará marcada por un acto de violencia contra militantes de un partido opositor.
Desde las 00.00 hora local (6.00 GMT) del jueves queda prohibido «hacer propaganda por medio de la prensa, la radio, la televisión, mítines, manifestaciones, concentraciones, hojas volantes, vallas, aparatos parlantes, en lugares públicos», recoge el Código Electoral salvadoreño.
Por lo anterior, los aspirantes a ocupar un lugar en la Asamblea Legislativa, en el Parlamento Centroamericano (Parlecen) y a dirigir una alcaldía apuraron este miércoles sus actos de propaganda previo a los tres días de silencio electoral.
Los simpatizantes de los diferentes partidos políticos en contienda también han ocupado estas últimas horas para entregar propaganda a transeúntes y a chóferes, según pudo constatar Efe.
Incluso en el Congreso se suspendió la sesión plenaria correspondiente a este semana para que los parlamentarios que buscan continuar en dicho órgano de Estado aprovecharan para realizar su campaña.
La propaganda electoral está prohibida durante los tres días anteriores a la elección y en el propio día de la misma, de acuerdo al articulo 81 de la Constitución y a los artículos 172 y 175 del Código Electoral. Tampoco se permitirá la propaganda en centros de votación.
Durante el jueves, viernes y sábado, días previos a los comicios, los candidatos están inhabilitados para realizar algún tipo de propaganda y si esta medida no se cumple el Tribunal Supremo Electoral (TSE) impondrá multas o medidas cautelares, entre estas abrir una investigación con la Fiscalía General de la República (FGR).
El magistrado Noel Orellana explicó a la prensa que «en estos tres días (de silencio electoral) la población, el electorado analiza los diferentes planes de Gobiernos municipales y la agenda legislativa de cada uno de los candidatos para que decidan de forma tranquila cuál partido o cuál agenda le es más satisfactoria».
La norma, que hace extensible el veto a los partidos políticos, candidatos, coaliciones, medios de comunicación, personas naturales o jurídicas, contempla sanciones de entre 1.142 y 5.714 dólares a quienes violen la prohibición.
VIOLENCIA DURANTE LAS CAMPAÑAS
Esta campaña electoral quedará marcada por el asesinato a tiros de dos militantes del partido opositor Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN, izquierda) a manos, según la acusación de la Fiscalía, de empleados del Ministerio de Salud (Minsal).
Este hecho fue condenado por diferentes sectores de la sociedad salvadoreña, organismos internacionales y entidades de derechos humanos.
También será recordada por los eventos alternativos que los candidatos tuvieron que realizar para evitar contagios masivos de la covid-19.
Caravanas en coches y actividades virtuales fueron algunas de las alternativas de los candidatos.
En estas elecciones, en las que se renovarán los 84 diputados de la Asamblea Legislativa y los 262 consejos municipales, están llamados a emitir el sufragio 5,3 millones de salvadoreños.
NUEVAS IDEAS, EL FAVORITO
Se prevé que en estos comicios, de acuerdo con encuestas recientes, el partido Nuevas Ideas NI, fundado por un movimiento del presidente Nayib Bukele y dirigido por un primo suyo, puede que sea la formación más votada.
Actualmente, el Congreso salvadoreño está integrado por 35 diputados de la oposición Alianza Republicana Nacionalista (Arena), 23 del Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN), 10 de la Gran Alianza por la Unidad Nacional (GANA), 9 del Partido de Concertación Nacional (PCN), 3 del Partido Demócrata Cristiano (PDC), uno de Cambio Democrático y un diputado no partidario.
Por otra parte, de los 262 municipios del país centroamericano, 138 son gobernados por Arena, 61 por el FMNL, 25 por GANA, 24 por el PCN, 2 por el PDC, 2 por partidos minoritarios y el resto son dirigidos por coaliciones.
Las elecciones del 28 de febrero serán las décimas legislativas y municipales desde la firma de los Acuerdos de Paz en 1992, que marcaron el fin de la guerra civil que El Salvador vivió desde 1980 y que dejó 75.000 muertos y 8.000 desaparecidos. EFE
sa/cfa
(foto)(audio)(vídeo)
© EFE 2021. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los contenidos de los servicios de Efe, sin previo y expreso consentimiento de la Agencia EFE S.A.