Pekín protesta ante Australia por “falsas narrativas” sobre ciberataques
Pekín, 12 nov (EFE).- El Gobierno chino protestó este miércoles ante Australia por las declaraciones del jefe de los servicios de inteligencia australianos, Mike Burgess, al que acusó de difundir “falsas narrativas” y “provocar deliberadamente la confrontación”, tras atribuir a piratas informáticos vinculados a Pekín intentos de infiltrarse en infraestructuras críticas del país.
En una rueda de prensa, el portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores chino Lin Jian afirmó que el responsable australiano “ha hecho repetidamente este año comentarios que difaman y desacreditan a China, difunden narrativas falsas y provocan deliberadamente la confrontación”.
“El lado chino se opone firmemente a esto y ha presentado una protesta formal ante la parte australiana”, indicó Lin, quien instó al funcionario en cuestión a “dejar de hacer declaraciones irresponsables y contribuir más al desarrollo sano y estable de las relaciones entre China y Australia”.
Las palabras del portavoz se producen después de que Burgess, director general de la Organización Australiana de Inteligencia y Seguridad (ASIO, por sus siglas en inglés), advirtiera de un aumento “sin precedentes” de la actividad de espionaje cibernético y señalara a grupos de ‘hackers’ supuestamente vinculados al Gobierno chino, conocidos como Salt Typhoon y Volt Typhoon.
Según el responsable de ASIO, estas intrusiones podrían permitir “desconectar servicios esenciales o sabotear sistemas enteros”, además de sustraer secretos comerciales y datos del sector privado.
Las relaciones entre China y Australia han sido tensas en los últimos años, marcadas por disputas comerciales, acusaciones de espionaje y desacuerdos diplomáticos.
No obstante, bajo la administración del actual primer ministro, Anthony Albanese, Australia ha buscado suavizar tensiones y acercar posturas con China en comparación con el gobierno anterior.
Esa estrategia quedó patente durante la visita oficial de Albanese a China el pasado julio y en el último encuentro en octubre entre Albanese y el primer ministro chino, Li Qiang, en los márgenes de la cumbre de líderes de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN), donde abogaron por una relación «más madura y estable». EFE
gbm/lcl/ah