Pekín rechaza la apelación del periodista Dong Yuyu y confirma su condena por “espionaje”
Pekín, 14 nov (EFE).- El Tribunal Superior de Pekín rechazó este jueves la apelación presentada por el periodista Dong Yuyu y confirmó la pena de siete años de prisión que le fue impuesta el año pasado por cargos de espionaje.
Según el diario hongkonés Mingpao, la corte mantuvo íntegro el fallo dictado en 2024, tras lo cual la familia del periodista anunció que explorará “todas las vías posibles” para revocar lo que considera una condena injusta, mientras su abogado defensor, Mo Shaoping, calificó la decisión de “irracional”.
Dong, de 63 años y exsubdirector del departamento de opinión del diario oficial Guangming Daily, fue detenido en febrero de 2022 después de almorzar con un diplomático japonés en Pekín.
Desde entonces ha permanecido bajo custodia. Su juicio, celebrado a puerta cerrada en julio de 2023, concluyó en noviembre de 2024 con una sentencia de siete años de prisión.
Preguntado este jueves por el caso, el portavoz del Ministerio chino de Exteriores Lin Jian reiteró que “China es un país regido por la ley” y que sus autoridades judiciales “manejan los casos estrictamente de acuerdo con la legislación”, afirmando que todo infractor “debe asumir su responsabilidad legal”.
La familia del periodista sostiene que la acusación carece de base y denuncia que ni ellos ni los abogados pudieron asistir a la lectura del fallo el año pasado ni acceder a una copia de la sentencia.
El caso ha suscitado condenas internacionales como la del Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ, siglas en inglés), que este jueves calificó la decisión de “inconcebible” y recordó que hablar con diplomáticos forma parte del trabajo habitual de la profesión.
El organismo, basado en Nueva York y que otorgará a Dong el Premio Internacional a la Libertad de Prensa este mes, señaló que el periodista simboliza el “estrechamiento del espacio” para los medios en China.
El periodista, quien ingresó al Guangming Daily en 1987 tras graduarse en Derecho por la Universidad de Pekín, fue becario Nieman en la Universidad de Harvard, profesor visitante en universidades de Japón, coeditó un libro sobre el estado de derecho en China y publicó artículos sobre reformas legales, aunque evitando críticas directas al liderazgo chino.
China ocupó el puesto 178 de 180 en el Índice Mundial de Libertad de Prensa 2025 realizado por Reporteros Sin Fronteras, lo que indica restricciones significativas al periodismo independiente y a la expresión de disidencia. EFE
gbm/lcl/rrt